Diferencia entre revisiones de «Notación científica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.97.89.238 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 85:
:<math>\sqrt[3]{27\cdot 10^{12}} = 3\cdot 10^{4}</math>
:<math>\sqrt[4]{256\cdot 10^{64}} = 4\cdot 10^{16}</math>
 
== Discrepancia de nomenclatura ==
 
A pesar que la notación científica pretende establecer pautas firmes sobre la referencia numérica en materia científica, se presentan discrepancias de lenguaje.
 
Por ejemplo en [[Estados Unidos de Norteamérica|EE.UU.]] 10<sup>9</sup> se denomina «''billón''». Para los países de habla hispana 10<sup>9</sup> es ''mil millones'' o ''[[millardo]]'' (del francés ''millard'') y el ''billón'' se representa 10<sup>12</sup>. Llegamos a un caso práctico donde para los estadounidenses ''one billion dollars'', para los hispanohablantes será ''un millardo de dólares'' (poco usado) o ''mil millones de dólares'' (más usado).
 
Otra particularidad del mundo hispano es que a 10<sup>4</sup> (10 000), se le denomina [[miríada]]. No obstante para 10 000 se usa ''diez mil'' como uso frecuente y [[miríada]] cuando se quiere hacer notar el diez mil como "muchísimo" respecto a una comparación con algo cuantificable que elevó su cuenta significativamente, sin que este uso tenga fundamento científico sino de ''costumbres''.
 
== Véase también ==