Diferencia entre revisiones de «Emiliano Zapata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.144.31.57 a la última edición de Locobot
Línea 20:
'''Emiliano Zapata Salazar''' nació el [[8 de agosto]] de [[1879]] en [[Anenecuilco|San Miguel Anenecuilco]], [[Morelos]] y falleció el [[10 de abril]] de [[1919]] en [[Chinameca (Morelos)|Chinameca]], [[Morelos]]. Conocido como el ''[[Caudillo]] del Sur'', fue uno de los líderes militares más importantes durante la [[Revolución mexicana]], comandó un importante ejército durante la revolución, el [[Ejército Libertador del Sur]]. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, y formó parte de una familia campesina.<ref name="Bio">{{cita web |url= http://www.bicentenario.gob.mx/zapata/|urltrad= |título= El caudillo del sur|fechaacceso=5 de julio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
== Inicios ==
 
Su Infancia se desarrolló a la par del latifundismo porfirista, en [[Morelos]]. Realizó sus primeros estudios con el profesor [[Emilio Vera]], quien había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. '''Su esposa era Piedad Reyes.''' En [[1906]] asistió a una junta de campesinos en Cuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos sus tierras del pueblo. Su rebeldía lo condenó a la [[leva]] (conscripción): en 1908, Zapata quedó incorporado al 9°. [[Regimiento de Caballería]], en [[Cuernavaca]]. Emiliano Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de [[Porfirio Díaz]], y más tarde, en el mismo puesto, al mando de [[Ignacio de la Torre y Mier|Ignacio de la Torre]], yerno de Díaz, quién le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos.