Diferencia entre revisiones de «Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.157.40.255 a la última edición de AldanaN
Línea 65:
 
{{cita|No se debe confundir el origen democrático de un régimen con el funcionamiento democrático del Estado. Hay en nuestra región gobiernos que se valen de los resultados electorales para justificar su deseo de restringir libertades individuales y perseguir a sus adversarios. Se valen de un mecanismo democrático, para subvertir las bases de la democracia. Un verdadero demócrata, si no tiene oposición, debe crearla. Demuestra su éxito en los frutos de su trabajo, y no en el producto de sus represalias. Demuestra su poder abriendo hospitales, caminos y universidades, y no coartando la libertad de opinión y expresión. Un verdadero demócrata demuestra su energía combatiendo la pobreza, la ignorancia y la inseguridad ciudadana y no imperios extranjeros, conspiraciones secretas e invasiones imaginarias.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/opinion/palo/aguante/vela/elpepiopi/20100227elpepiopi_11/Tes/ ''Que cada palo aguante su vela'']. Discurso ante la [[Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe]] (Cancún, México, 22 de febrero de 2010). Óscar Arias es [[presidente de Costa Rica]] y [[premio Nobel de la Paz]].</ref>}}
 
* [[Hugo Chávez]]
 
{{cita|La democracia revolucionaria debe ser necesariamente una democracia fuerte, una democracia poderosa; debe estar llena de fuerzas, debe llenarse cada día de mayor fuerza, poder; no puede ser una democracia debilucha, lánguida, insulsa, ingenua. (''La democracia poderosa y el liderazgo'', 2006)<ref>{{cita web|url=http://www.minci.gob.ve/libros_folletos/6/443180/?desc=la_democracia_poderozaweb.pdf|autor=|Chávez, Hugo|título=La democracia poderosa y el liderazgo|fecha=enero de 2006|editorial=Ministerio para el Poder Popular para la Comunicación y la Información|ubicación=Venezuela|fechacceso=26-02-2010}}</ref>}}
 
* [[Hussein Nasr]]