Diferencia entre revisiones de «Imperio carolingio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.157.239.173 a la última edición de 82.130.195.150
Línea 56:
Pipino repartió el reino a su muerte en [[768]], entre sus hijos [[Carlomagno|Carlos]] y [[Carlomán I|Carlomán]]. De todas formas, Carlomán se retiró a un monasterio y murió poco tiempo después, dejando a su hermano como único rey. Éste pasaría más tarde a ser conocido como [[Carlomagno]], en francés ''Charlemagne'' y en alemán ''Karl der Große''. Era un personaje poderoso, inteligente y relativamente culto, que se convertiría en una leyenda para la historia posterior tanto de Francia como de Alemania. Carlomagno restableció un equilibrio de poder entre el emperador y el papa.
 
A partir del año [[772]], Carlomagno emprendió una larga guerra en la que conquistó y derrotó a los [[sajones]] para incorporar sus territorios al Imperio Franco (las últimas incursiones de Carlomagno sobre los territorios sajones está datada en 804 por los ''Annales Regni Francorum''). Esta campaña se sumó a la práctica de líderes cristianos no rromanos que provocaban la conversión de sus vecinos por la fuerza. Los misionarios católicos francos, junto a otros de [[Irlanda]] y de la [[Inglaterra]] [[anglosajona]], habían penetrado en territorio sajón desde mediados del [[siglo VIII]], resultando en un aumento de los enfrentamientos con los sajones, que se resistían a los empeños misionarios acompañados de incursiones militares. El principal oponente sajón de Carlomagno, [[Widukind]], aceptó ser bautizado en el [[785]], como parte de unos acuerdos de paz, pero otros líderes sajones continuaron con la lucha. Tras su victoria en el [[782]] en [[Verden (ciudad)|Verden]], Carlomagno ordenó la matanza masiva de miles de prisioneros sajones [[paganos]]. Tras varios levantamientos más, los sajones sufrieron la derrota definitiva en el [[804]]. Esto expandió el Imperio Franco hacia el este, hasta el río [[Río Elba|Elba]], algo que el [[Imperio romano]] sólo intentó una vez, y en lo que falló en la [[batalla del Bosque de Teutoburgo]] (año 9 d. C.). Para poder cristianizar con más efectividad a los sajones, Carlomagno fundó varias [[diócesis]], entre las que se cuentan las de [[Bremen]], [[Münster]], [[Paderborn]] y [[Osnabrück]].
 
Al mismo tiempo ([[773]]–[[774]]), Carlomagno conquistó a los [[lombardos]], incluyendo de esta manera el norte de Italia en su esfera de influencia. Renovó el donativo al Vaticano y la promesa al papado de continuar la protección por parte de los francos.
 
En el [[788]], [[Tasilón III de Baviera|Tasilón III]], duque de [[Baviera]], se rebeló contra Carlomagno. Tras aplastar la revuelta, éste incorporó Baviera a su reino. Además de expandir los horizontes de sus dominios, redujo de manera drástica el poder y la influencia de los [[Dinastía Agilolfinga|agilolfingos]] (la familia de Tasilón), otra de las familias influyentes de entre los francos y sus potenciales rivales. Hasta el [[796]], Carlomagno continuó expandiendo su reino todavía más hacia el sureste, hasta la actual [[Austria]] y a partes de [[Croacia]].
 
{{Imagen múltiple
| posición_tabla = center
| título = Mapas estático y animado de la expansión de los francos.| posición_título = left
| foto1 = Frankish Empire 481 to 814-es.svg
| ancho1 = 250
| texto1 = Entre 481 y 814 | posición_texto1 = center
| foto2 = Franks expansion.gif
| ancho2 = 275
| texto2 = Entre 481 y 870 | posición_texto2 = center}}
 
<br />De esta manera, Carlomagno creó un reino que alcanzaba desde los [[Pirineos]] al suroeste (incluyendo de hecho una zona del norte de la Península Ibérica ([[Marca Hispánica]] tras [[795]]), pasando por casi toda la Francia moderna (a excepción de [[Bretaña]], que nunca fue conquistada por los francos), y al este la mayor parte de la actual Alemania, incluyendo el norte de [[Italia]] y la actual [[Austria]]. En la jerarquía de la Iglesia, los obispos y abades buscaban la protección del palacio del rey, fuente tanto de protección como de seguridad. Carlomagno se había erigido en líder de la [[cristiandad]] occidental, además de impulsar un «[[Renacimiento carolingio]]» en la cultural literaria, gracias a su apoyo a monasterios como centros de enseñanza.
 
[[Archivo:Dürer karl der grosse.jpg|thumb|200px|[[Carlomagno]] según una ilustración de [[Alberto Durero]] ([[1511]]).]]
El día de Navidad de 800, el [[papa León III]] coronó a Carlomagno como «[[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico|Emperador que gobierna el Imperio romano]]», en Roma, en una ceremonia presentada como inesperada, puesto que Carlomagno no deseaba encontrarse en deuda con el obispo de Roma, y a su hijo [[Carlos el Joven]] como rey de los francos. Se trataba de uno más de los gestos llevados a cabo por el papado para definir los papeles de ''auctoritas'' papal y ''potestas'' imperial; así como para considerarle como sucesor de los emperadores romanos. Esto originó una serie de disputas con los bizantinos por el nombre de [[Imperio romano]]. Tras una primera protesta por la usurpación, en 812, el emperador bizantino [[Miguel I Rangabé]] reconoció a Carlomagno como emperador (''basileus''), pero no como emperador de los romanos (Βασιλεύς των Ρωμαίων), título que se reservó el bizantino como el verdadero sucesor de los emperadores romanos. La coronación sirvió para dar una legitimidad permanente a la primacía carolingia entre los francos.
 
Tras la muerte de Carlomagno el 28 de enero de [[814]] en [[Aquisgrán]], fue enterrado en su [[Catedral de Aquisgrán|Capilla Palatina]].