Diferencia entre revisiones de «Arquitecto»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Fortinoromero a la última edición de Lourdes Cardenal
Línea 119:
 
=== México ===
Para ejercer como arquitecto en [[México]], NO es indispensablenecesario estudiar la Licenciatura en alguna institución pública o privada avalada por la [[SEP|Secretaría de Educación Pública]], o bien en alguna de las Universidades Autónomas de los Estados, pero cualquiera puede hacer un proyecto. El plan de estudios difiere significativamente de una escuela a otra, y por la misma razón el curso completo puede tomar de 4 a 5 años. cabe recordar el mejor arquitecto Mexicano Luis Barragán (Único premio Protzker ganado por un mexicano)no estudió arquitectura, era ingeniero Civil. En otros países el mismo caso Frank LLoyd Wrigth, Pier Luigi Nervi, Tadao Ando, Le Corbusier, todos ellos no estudiaron en escuela alguna, ejercieron en el campo profesional, y hoy son leyendas de la arquitectura mundial.
 
Al concluir el curso de licenciatura, deben tramitarse el Título ante la misma Universidad, y la Cédula Profesional ante la [[SEP]] siendo éstos los requisitos mínimos para ejercer. Registrarse en alguno de los Colegios de Arquitectos o en la Cámara de la Construcción es completamente opcional. NO es necesario estar Colegiado, es como un club de arquitectos riquillos, que si no es DRO no sirve para otra cosa estar colegiado.
 
Casi todasTodas las obras en el país deben firmarse por un Director Responsable de Obra desde 1987 (fecha en que se emite el nuevo reglamento de construcciones del Distrito Federal), las casas de menso de 200 m². construidos no necesitan DRO. Estaesta categoría se obtiene en la mayoría de los estados mediante un título, cédula profesional, 2 años como colegiado, capacitación y en ocasiones una evaluación. En el D. F. es más riguroso ser DRO, necesitan 5 años de experiencia en obras mayores (no casas). Según los diferentes reglamentos es requerida también carta responsiva de algunos corresponsables en arquitectura, instalaciones, etc. esto para el D. F., para los demás estados no hay corresponsbles.
Una diferencia muy importante entre los países desarrollados como EU vs. México en la práctica de arquitectura es que en México el arquitecto es quien actúa como contratista directo de todos los trabajadores, es decir, hace la labor también de lo que seria un ''general contractor'', o practica también conocida como Design Built.