Diferencia entre revisiones de «Violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36520525 de 201.246.215.231 (disc.)
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36789863 de 201.222.136.93 (disc.)
Línea 112:
Durante la dictadura se habilitó una extensa red de centros clandestinos de detención y tortura, a lo largo de todo el país, identificándose 1.168<ref>[http://www.memoriaviva.com/Centros/centros_de_detencion.htm Memoria Viva] Centros de Detención</ref> centros de detención, 1.132 de acuerdo a la Comisión Valech.<ref>[http://www.comisionprisionpoliticaytortura.cl/filesapp/Sintesis.pdf Síntesis Informe. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura] Recintos de detención, p.23</ref> En muchos casos se utilizaron las propias instalaciones del [[Ejército de Chile|Ejército]], la [[Fuerza Aérea de Chile|Fuerza Aérea]], la [[Armada de Chile|Armada]] (incluido el [[Buque Escuela Esmeralda]] y el [[Buque Lebu]]) y [[Carabineros de Chile]]; en otros casos inmuebles particulares, como [[Villa Grimaldi]], [[Venda Sexy]] o [[Londres 38]]; se instalaron campos de concentración en oficinas salitreras ([[Campo de Prisioneros Chacabuco|Oficina Chacabuco]]), en islas (como la [[Isla Dawson]] o la [[Isla Quiriquina|Quiriquina]]) y zonas aisladas; y hasta se hizo uso de instalaciones deportivas, como el [[Estadio Nacional de Chile]], el [[Estadio Chile]] o el [[Estadio Municipal de Concepción]].<ref>[http://www.memoriaviva.com/Centros/centros_de_detencion.htm Memoria Viva - Centros de Detención]</ref>
 
== Principales presuntos violadores de los Derechos Humanos ==
{{No neutralidad}}
{{col-begin}}
{{col-3}}