Diferencia entre revisiones de «Agujero de la capa de ozono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.52.189.15 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 28:
 
La formación y destrucción del ozono por procesos naturales es un equilibrio dinámico que mantiene constante su concentración en la estratosfera. Se han registrado amplias variaciones interanuales y estacionales en todas las regiones del planeta en la densidad del ozono estratosférico; se verificó que en el hemisferio austral la concentración pasa por un mínimo en primavera y luego se regenera.
 
== Causas de la disminución de ozono en la estratosfera ==
Investigaciones posteriores acerca de las variaciones en la densidad del ozono y sus causas generaron temores sobre el futuro de la capa de ozono: entre otras cosas, se descubrieron “agujeros” en la capa sobre los dos polos del planeta y un adelgazamiento de la capa alrededor de todo el globo.
El ozono es una sustancia, la cual su molécula está compuesta por 3 átomos de oxigeno, la cual se forma al disociarse los 3 átomos que componen el gas de oxigeno. Cada átomo de oxigeno se une a otra molécula de oxigeno formando moléculas de ozono O3.
Se le denomina Capa de Ozono a la estratosfera terrestre la cual concentra más del 90% de todo el ozono existente en nuestro planeta. Esta capa tiene una gran importancia dentro de nuestra vida ya que sirve para depurar el aire y sobretodo sirve para filtrar los rayos ultravioletas procedentes del espacio. Sin ese filtro la existencia de vida en la tierra sería imposible.
Esta capa se ha visto dañada por diferentes motivos los cuales todos conocemos como aerosoles y todo tipo de contaminación. Pero últimamente se ha descubierto que hay otro motivo por el cual la capa de ozono ha estado siendo perjudicada.
 
=== Clorofluorocarbonos ===
Desde mediados de los [[años 1970]], los científicos se han preocupado por los efectos nocivos de ciertos [[clorofluorocarbonos]] (CFC) en la capa de ozono. Los CFC, que se conocen con el nombre comercial de [[freón|freones]], se sintetizaron por primera vez en los años 30. Los más comunes son <math>CFCl_3</math> (freón 11), <math>CF_2Cl_2</math> (freón 12), <math>C_2F_3Cl_3</math> (freón 113) y <math>C_2F_4Cl_4</math> (freón 114).
 
Como estos compuestos se licúan con facilidad, y son más o menos inertes, no tóxicos, no combustibles y volátiles, se han utilizado como refrigerantes para acondicionadores de aire y refrigeradores, en lugar del [[amoníaco]] (<math>NH_3</math>) y del [[dióxido de azufre]] (<math>SO_2</math>) líquido, que son muy tóxicos. Los CFC se utilizan en grandes cantidades para fabricar productos desechables, como vasos y platos, [[propelente]]s para aerosoles en lata, y [[disolvente]]s para limpiar tarjetas de circuitos electrónicos. La mayor parte de los CFC que se usan en el comercio y la industria se arrojan a la atmósfera.
 
Como son poco reactivos, los CFC se difunden con lentitud (tardan años) hacia la estratosfera sin sufrir cambios; ahí se descomponen por la radiación UV de longitudes de onda de 175 a 220 nm:
 
:(freón 11) <math> CFCl_3 \longrightarrow CFCl_2 + Cl</math>
 
:(freón 12) <math> CF_2Cl_2 \longrightarrow CF_2Cl + Cl</math>
 
Los átomos de cloro son muy reactivos y experimentan las siguientes reacciones:
 
:<math> Cl + O_3 \longrightarrow ClO + O_2 </math>
 
:<math> ClO + O \longrightarrow Cl + O_2 </math>
 
El resultado global es la eliminación neta de una molécula de O<sub>3</sub> de la estratosfera:
 
:<math> O_3 + O \longrightarrow 2O_2 </math>
 
Los átomos de oxígeno de esta reacción los aporta la descomposición fotoquímica del oxígeno molecular y del ozono. Se debe notar que el átomo de Cl funciona como [[catalizador]] en el mecanismo de la reacción, y, como no se utiliza, puede participar en muchas reacciones de este tipo, pudiendo destruir más de 100.000 moléculas de <math>O_3</math> antes de ser eliminado por alguna otra reacción. La especie ClO es un intermediario porque se produce en el primer paso elemental y se consume en el segundo paso. Este mecanismo de destrucción de <math>O_3</math> se ha comprobado por la detección del monóxido de cloro en la estratosfera en años recientes. La concentración de <math>O_3</math> disminuye en las regiones que tienen más cantidad de ClO.
 
=== Óxidos de nitrógeno ===
Otro grupo de compuestos que pueden destruir el ozono de la estratosfera son los [[óxidos de nitrógeno]] (representados como <math>NO_X</math>), como NO, <math>NO_2</math>, <math>N_2O</math> y <math>N_2O_5</math>. Estos compuestos provienen de los gases expulsados por los [[avión supersónico|aviones supersónicos]] que vuelan a gran altura, así como por procesos naturales y por otros procesos hechos por el hombre en la Tierra. La radiación solar descompone una cantidad considerable de otros óxidos de nitrógeno en óxido nítrico (NO), que también actúa como catalizador en la destrucción del ozono. El <math>NO_2</math> es el intermediario, pero también puede reaccionar con el monóxido de cloro, formando nitrato de cloro (<math>ClONO_2</math>). Este último es más o menos estable y sirve como “depósito de cloro”, otro factor que también contribuye a la destrucción del ozono estratosférico en los polos norte y sur.
 
=== Causas naturales y artificiales ===
Existen estudios que sostienen que la influencia de las 7.500 toneladas de cloro provenientes de CFC que ascienden anualmente a la estratosfera es mínima frente a los 600.000.000 de toneladas de cloro y flúor (otro gas agresivo) en forma de sales que escapan de los océanos como [[aerosol]]es.
 
A estas cantidades de compuestos químicos de origen natural habría que sumarles los aportes de metilcloro por incendios de bosques y, por lo menos, otros 36.000.000 de toneladas anuales en forma de HCl proveniente de [[erupción volcánica|erupciones volcánicas]]. Se han observado correlaciones entre erupciones volcánicas fuertes y disminuciones temporarias en el tenor de ozono estratosférico y se considera probable que los volcanes de la Antártida tengan un efecto muy directo: uno solo de ellos, el [[Monte Erebus|Erebus]], expulsa cada año unas 15.000 toneladas de cloro y, algo menos de flúor, a muy poca distancia de la estratosfera antártica. Sin embargo, se sabe que la mayor parte de este cloro regresa a la Tierra arrastrado por las lluvias antes de salir de la troposfera. Tampoco hay acuerdo sobre estas cifras relativas, que dependen de las mediciones y del método de cálculo.
 
Otro factor natural que influye en la velocidad de reconstitución de la capa de ozono es la variación de la [[actividad solar]], ya que cuando hay mayor irradiación ultravioleta se genera más ozono, pero también más óxidos de nitrógeno que deprimen el tenor de ozono. Los orígenes de la incertidumbre acerca de los factores que afectan la capa de ozono son, como se ve, muy diversos.
 
== Agujeros en la capa de ozono ==