Diferencia entre revisiones de «Energía nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
energia nuclear
Revertidos los cambios de 190.82.252.128 a la última edición de Montgomery usando monobook-suite
Línea 51:
{{VT|Radiactividad|Fuerzas nucleares|procesos nucleares}}
 
=== La fisión nuclear ===
{{AP|Fisión nuclear}}
[[Archivo:Oppenheimer Fermi Lawrence.jpeg|thumb|left|250px|De izda. a dcha.: [[J. Robert Oppenheimer]], [[Enrico Fermi]] y [[Ernest Lawrence]].]]
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], el Departamento de Desarrollo de de Armamento de la Alemania Nazi desarrolló un proyecto de energía nuclear ([[Proyecto Uranio]]) con vistas a la producción de un artefacto explosivo nuclear. [[Albert Einstein]], en [[1939]], firmó una carta al presidente [[Franklin Delano Roosevelt]] de los [[Estados Unidos]], escrita por [[Leó Szilárd]], en la que se prevenía sobre este hecho.<ref>[http://www.mphpa.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=172 Los comienzos de la era atómica: Carta de Einstein a Roosevelt]</ref>
 
El [[2 de diciembre]] de [[1942]], como parte del [[proyecto Manhattan]] dirigido por [[J. Robert Oppenheimer]], se construyó el primer [[reactor nuclear|reactor]] del mundo hecho por el ser humano (existió un reactor natural en [[Oklo]]): el [[Chicago Pile-1]] (CP-1).
energia nuclear
 
Como parte del mismo programa militar, se construyó un reactor mucho mayor en [[Hanford Site|Hanford]], destinado a la producción de [[plutonio]], y al mismo tiempo, un proyecto de enriquecimiento de uranio en cascada. El 16 de julio de [[1945]] fue probada la primera bomba nuclear (nombre en clave [[Prueba Trinity|Trinity]]) en el desierto de [[Alamogordo]]. En esta prueba se llevó a cabo una explosión equivalente a 19.000.000 de [[kg]] de [[Trinitrotolueno|TNT]] (19 [[kilotón|kilotones]]), una potencia jamás observada anteriormente en ningún otro [[explosivo]]. Ambos proyectos desarrollados finalizaron con la construcción de dos bombas, una de uranio enriquecido y una de plutonio ([[Little Boy]] y [[Fat Man]]) que fueron lanzadas sobre las ciudades japonesas de [[Hiroshima]] ([[6 de agosto]] de 1945) y [[Nagasaki]] (9 de agosto de 1945) respectivamente. El 15 de agosto de 1945 acabó la segunda guerra mundial en el Pacífico con la rendición de Japón. Por su parte el programa de armamento nuclear alemán (liderado este por [[Werner Heisenberg]]), no alcanzó su meta antes de la rendición de [[Alemania]] el 8 de mayo de 1945.
 
Posteriormente se llevaron a cabo programas nucleares en la [[Unión Soviética]] (primera prueba de una bomba de fisión el 29 de agosto de [[1949]]), [[Francia]] y [[Gran Bretaña]], comenzando la carrera armamentística en ambos bloques creados tras la guerra, alcanzando límites de potencia destructiva nunca antes sospechada por el ser humano (cada bando podía derrotar y destruir varias veces a todos sus enemigos).
es aquella que se libera espontanea o artificialmente en las reacciones nucleares.
 
Ya en la década de 1940, el almirante [[Hyman Rickover]] propuso la construcción de reactores de fisión no encaminados esta vez a la fabricación de material para [[bomba]]s, sino a la generación de electricidad. Se pensó, acertadamente, que estos reactores podrían constituir un gran sustituto del [[gasóleo|diésel]] en los submarinos. Se construyó el primer reactor de prueba en [[1953]], botando el primer submarino nuclear (el [[USS Nautilus]] (SSN-571)) el 17 de enero de [[1955]] a las 11:00. El Departamento de Defensa Estadounidense propuso el diseño y construcción de un reactor nuclear utilizable para la generación eléctrica y propulsión en los submarinos a dos empresas distintas norteamericanas: [[General Electric]] y [[Westinghouse]]. Estas empresas desarrollaron los reactores de agua ligera tipo [[BWR]] y [[PWR]] respectivamente.
esta es la fuente inagotable fuente de energia que resuelve parte del problema
 
Estos reactores se han utilizado para la [[propulsión nuclear|propulsión]] de buques, tanto de uso militar (submarinos, cruceros, portaaviones,...) como civil (rompehielos y [[NS Savannah|cargueros]]), donde presentan potencia, reducción del tamaño de los motores, reducción en el almacenamiento de combustible y autonomía no mejorados por ninguna otra técnica existente.
mundial de la escacez energetica.
 
Los mismos diseños de reactores de fisión se trasladaron a diseños comerciales para la generación de electricidad. Los únicos cambios producidos en el diseño con el transcurso del tiempo fueron un aumento de las medidas de seguridad, una mayor eficiencia termodinámica, un aumento de potencia y el uso de las nuevas tecnologías que fueron apareciendo.
sin embargo y al dia de hoy tambien resulta muy peligrosa por los residuos
 
Entre 1950 y 1960 [[Canadá]] desarrolló un nuevo tipo, basado en el PWR, que utilizaba [[agua pesada]] como [[moderador]] y [[uranio|uranio natural]] como combustible, en lugar del [[uranio enriquecido]] utilizado por los diseños de agua ligera. Otros diseños de reactores para su uso comercial utilizaron carbono ([[Magnox]], [[AGR]], [[RBMK]] o [[PBR]] entre otros) o [[Reactor de sal fundida (Molten salt reactor)|sales fundidas]] (litio o berilio entre otros) como moderador. Este último tipo de reactor fue parte del diseño del primer avión bombardero ([[1954]]) con propulsión nuclear (el US Aircraft Reactor Experiment o ARE). Este diseño se abandonó tras el desarrollo de los [[Misil balístico intercontinental|misiles balísticos intercontinentales]] (ICBM).
y los peligrosos radiactivos que conlleva.
 
Otros países ([[Francia]], [[Italia]], entre otros) desarrollaron sus propios diseños de reactores nucleares para la generación eléctrica comercial.
 
En [[1946]] se construyó el primer [[reactor rápido|reactor de neutrones rápidos]] (''Clementine'') en Los Álamos, con plutonio como combustible y [[mercurio (elemento)|mercurio]] como refrigerante. En [[1951]] se construyó el [[EBR-I]], el primer reactor rápido con el que se consiguió generar electricidad. En [[1996]], el [[Superfénix]] o SPX, fue el reactor rápido de mayor potencia construido hasta el momento (1200&nbsp;MWe). En este tipo de reactores se pueden utilizar como combustible los radioisótopos del plutonio, el [[torio]] y el uranio que no son fisibles con [[neutrón térmico|neutrones térmicos]] (lentos).
 
En la década de los 50 [[Ernest Lawrence]] propuso la posibilidad de utilizar reactores nucleares con geometrías inferiores a la criticidad ([[Reactor subcrítico|reactores subcríticos]] cuyo combustible podría ser el torio), en los que la reacción sería soportada por un aporte externo de neutrones. En [[1993]] [[Carlo Rubbia]] propone utilizar una instalación de [[espalación]] en la que un [[acelerador de partículas|acelerador]] de [[protón|protones]] produjera los neutrones necesarios para mantener la instalación. A este tipo de sistemas se les conoce como ''Sistemas asistidos por aceleradores'' (en inglés ''Accelerator driven systems'', [[ADS]] sus siglas en inglés), y se prevé que la primera planta de este tipo ([[MYRRHA]]) comience su funcionamiento entre el [[2016]] y el [[2018]] en el centro de Mol ([[Bélgica]]).<ref>[http://www.sckcen.be/myrrha/home.php Web del proyecto Myrrha]</ref>
 
=== La fusión nuclear ===