Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.81.26.177 a la última edición de Elimedina
Línea 18:
[[Archivo:Terremoto Sumatra 2004.gif|thumb|Maremoto de [[Sumatra]], en [[2004]].]]
La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el [[Océano Pacífico]], debido a que en él se encuentra la zona más activa del planeta, el [[cinturón de fuego]]. Por ello, es el único [[océano]] con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.
 
=== Física de los maremotos tectónicos ===
Los maremotos son destructivos a partir de sismos de [[magnitud]] 6,4, y son realmente destructivos a partir de 7 en la [[escala de Richter]].
 
La velocidad de las olas puede determinarse a través de la ecuación:
 
<math> v=\sqrt{g\cdot h}</math>,
 
donde '''''h''''' es la profundidad a la que se produce el [[sismo]] y '''''g''''', la gravedad terrestre (9,8&nbsp;[[metro|m]]/[[segundo (unidad de tiempo)|s]]²).
 
A las profundidades típicas de 4-5&nbsp;km las olas viajarán a velocidades en torno a los 600&nbsp;[[kilómetro por hora|km/h]] o más. Su amplitud superficial o altura de la cresta '''''H''''' puede ser pequeña, pero la masa de agua que agitan es enorme, y por ello su velocidad es tan grande; y no sólo eso, pues la distancia entre picos también lo es. Es habitual que la [[longitud de onda]] de la cadena de maremotos sea de 100&nbsp;km, 200&nbsp;km o más.