Diferencia entre revisiones de «Rafael Correa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 192.188.48.254 a la última edición de HermanHn
Línea 80:
 
=== Campaña presidencial (2006) ===
A inicios de la campaña presidencial en 2006, Rafael Correa fundó Alianza PAIS o Patria Altiva y Soberana. El movimiento se caracteriza por la soberanía política, integración regional, y el alivio económico para los pobres de Ecuador.
En la campaña electoral calificó al presidente estadounidense [[George W. Bush]] de 'tremendamente torpe que ha hecho mucho daño a su país y al mundo'.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/10/internacional/1160501057.html Noticia en ''El Mundo internacional'': Un izquierdista con dos caras]</ref> Desde el inicio de su mandato mantiene cercanas relaciones con los gobiernos de izquierda de América Latina, particularmente con los de Argentina, Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil y Chile; aunque también tiene relaciones fluidas con el resto de los países de la región, de manera particular con Perú. Asistieron a su toma de posesión los presidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Haití, Irán, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela, y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), así como el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; varios Vice-Presidentes; y líderes de organizaciones internacionales, incluyendo el Secretario General de la [[OEA]], [[José Insulza]].<ref>[http://www.laraza.com/news.php?nid=40716 La Raza - noticias desde Chicago - impre.com<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
Línea 162 ⟶ 161:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> En un [[Referéndum aprobatorio de Ecuador de 2007|referendum efectuado el 15 de abril de 2007]], la votación favorable a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente obtuvo el respaldo del 81.7 % de los votantes.<ref>[http://www.tse.gov.ec Ecuador - Tribunal Supremo Electoral<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
}}</ref>
En febrero de 2007, la mayoría de oposición del Congreso Nacional, sustituyó al presidente del Tribunal Supremo Electoral Jorge Acosta. El Tribunal Supremo Electoral analizó la sanción, destituyó y retiró los derechos políticos de 57 diputados de los partidos UDC, PSC, PSP, PRIAN.
En un [[Referéndum aprobatorio de Ecuador de 2007|referendum efectuado el 15 de abril de 2007]], la votación favorable a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente obtuvo el respaldo del 81.7 % de los votantes.<ref>[http://www.tse.gov.ec Ecuador - Tribunal Supremo Electoral<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
La administración de Rafael Correa inició el 15 de enero de 2007 con el cumplimiento a través de sus dos primeros decretos de dos de sus propuestas de campaña: la convocatoria de una consulta popular para que la ciudadanía decidiera si quería una Asamblea Nacional Constituyente, y la reducción a la mitad de los salarios de los altos cargos del Estado,<ref>[http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=8379&hl=true]</ref> comenzando por la retribución del propio Presidente, que quedó disminuido a 4.250 dólares mensuales (25 salarios mínimos vitales).
Línea 243 ⟶ 239:
|idioma=
}}</ref>
====La expropiación de los canales Gamavisión y TC televisión====
 
Correa constantemente ha denunciado lo que él ve como activismo político de los mayores canales de televisión ecuatorianos. Él también ha denunciado el hecho de que estos son propiedad de grupos de negocio relacionados con bancos que quebraron en la crisis financiera de 1999, dónde se dieron millones de dólares del Estado para rescatarlos, mientras miles de personas se quedaron sin sus ahorros de toda la vida.
 
A mediados del 2008, el gobierno de Correa incautó [[Gamavisión]] y [[TC Televisión]] porque éstos eran propiedad del grupo Isaías. Este grupo fue dueño de Filanbanco, un banco involucrado en la crisis de 1999. Correa hizo esto para devolver los dineros a aquéllos afectados por esta crisis. Actualmente estos canales son poseídos por el Estado y han estado definidos como recursos antes de llamar una subasta para venderlos. Correa espera que los propios obreros de las estaciones se reúnan para comprar las acciones de los canales mencionados.
Correa decidió crear [[Ecuador TV]], el primer canal del Estado en el país para producir televisión con las normas de calidad mejores que los canales privados. Asimismo Se creó la [[Ecuador TV|Radio Pública del Ecuador]]. También el periódico [[El Telégrafo]] fue traspasado al Estado el 17 de marzo de 2008.
En el 2009 de junio, CONARTEL (ente que regula la radio y televisión) impuso las multas a una estación de televisión Teleamazonas que pertenece al [[Banco Pichincha]] cuyo dueño es Fidel Egas Grijalva, por transmitir la corrida de Toros y "Los Simpsons" durante horas familiares. Una tercera multa podría llevar a una prohibición temporal o permanente en este canal de televisión privado.
 
=== Reelección: Presidente de Ecuador (2009-Presente) ===
Rafael Correa triunfa en lasgana [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2009|elecciones presidenciales]] para un segundo mandato el 26 abril de 2009. Era la primera vez en treinta años que el país había reelegido a un presidente.
 
Él ganó por un margen sobre los otros siete candidatos, teniendo un 52 por ciento de los votos al 28 por ciento de [[Lucio Gutiérrez]], su rival más cercano. Su partido también obtuvo el mayor bloque legislativo de la Asamblea Nacional, aunque no la mayoría. Correa fue juramentado en la Presidencia el 10 de agosto de 2009, a la vez que asumio la presidencia Pro Témpore de [[Unasur]] el mismo día del bicentenario del Ecuador. Su discurso tuvo lugar en delante de varios dignatarios de América del Sur, como Presidente de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de Bolivia Evo Morales, Presidente de Cuba, Raul Castro y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Rafael Correa triunfa en las [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2009|elecciones presidenciales]] para un segundo mandato el 26 abril de 2009. Era la primera vez en treinta años que el país había reelegido a un presidente.
Él ganó por un margen sobre los otros siete candidatos, teniendo un 52 por ciento de los votos al 28 por ciento de [[Lucio Gutiérrez]], su rival más cercano. Su partido también obtuvo el mayor bloque legislativo de la Asamblea Nacional, aunque no la mayoría. Correa fue juramentado en la Presidencia el 10 de agosto de 2009,el mismo día del bicentenario del Ecuador.
 
Asumio la [[Presidencia Pro Témpore de Unasur]] cuyo anterior presidente fue la presidenta de Chile [[Michelle Bachelet]]. Su discurso tuvo lugar en delante de varios dignatarios de América del Sur, como Presidente de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de Bolivia Evo Morales, Presidente de Cuba, Raul Castro y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
 
== Publicaciones ==