Diferencia entre revisiones de «Televisión 3D»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.159.98.6 a la última edición de Txo
Línea 11:
La necesidad de variar el ángulo del haz de luz de cada píxel hizo que se utilizasen en un principio espejos deformables. Cada uno de estos espejos consiste en una membrana fina y circular de nitruro de silicio recubiertos de [[aluminio]] y suspendidos sobre unos electrodos. Cuando se le aplica un voltaje al electrodo la membrana del espejo se deforma de manera parabólica. El frente de onda del haz de luz incidente en el espejo puede ser cambiado variando el voltaje aplicado sobre el electrodo. Si no se aplica ningún voltaje, la membrana de espejos se mantendrá plana. De esta manera se pueden realizar imágenes en tres dimensiones manteniendo también el modo de dos dimensiones habitual.
Esta metodología es la que se denomina '''televisión stereo''' y sólo permite que haya un observador. También tiene la problemática de que el sistema necesita saber desde dónde mira el observador. Para tener esta información se requiere tener una cámara con un algoritmo que localice los ojos del espectador y sea capaz de enfocar los espejos en aquella dirección.
La imagen captada por el observador será igual en cualquier punto del ángulo de visión, es decir, aunque nos movamos no percibiremos un cambio de posición relativa a la imagen. El vídeo reproducido en este sistema tiene qeque tener dos imágenes por frame.
 
[[Archivo:TelevisioStereo.PNG||center|400px||thumb|Una cámara tiene que de localitzar al espectador y enfocar los espejos hacia sus ojos.]]