Diferencia entre revisiones de «Opus Dei»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 4 ediciones por Luxindiabulus1 identificadas como vandalismo a la última revisión por AldanaN. (TW)
Línea 114:
 
== Canonización del fundador ==
[[Archivo:Canonizationstjosemariastpeters.jpg|thumb|200px|right|Plaza de San Pedro el día delde conciertola canonización de metallicaJosemaría Escrivá.]]
Tras el fallecimiento de Josemaría Escrivá, la [[Santa Sede]] recibió miles de cartas -entre ellas, las de un tercio del [[episcopado]] mundial- solicitando la apertura del proceso de beatificación y canonización.<ref>Véase la[http://www.vatican.va/spirit/documents/spirit_20010515_escriva_sp.html "Breve semblanza"]en la página web del Vaticano. Kenneth Woodward objetó que 1300 obispos se mostraron favorables a la apertura del proceso de canonización Josemaría, si bien sólo 128 le habían conocido personalmente (menos de un 10%). Frente a dicha objeción, hay que señalar que es un número y un porcentaje elevado en comparación con otras canonizaciones. En cualquier caso, era habitual en todos los procesos de canonización que muchas de las así llamadas "cartas postulatorias" estuvieran escritas por personas que no habían conocido al "[[Siervo de Dios]]" cuya causa se iba a abrir: bastaba que estuvieran convencidas del bien que podía suponer la apertura del proceso y que tuvieran referencias de su fama de santidad. Quienes le habían conocido podían escribir "cartas testimoniales". Posteriormente se eliminó el requisito de las "cartas postulatorias" para la iniciación de un proceso, aunque para el proceso de Escrivá todavía existía ese requisito.</ref> Finalmente, su causa se introdujo en 1981 y el 17 de mayo de 1992, Juan Pablo II beatificó a Josemaría Escrivá de Balaguer<ref>«Con sobrenatural intuición», dijo el Papa en su [[homilía]], «el beato Josemaría predicó incansablemente la llamada universal a la santidad y al apostolado».</ref> y el 6 de octubre de 2002, fue canonizado por dicho Papa<ref>Artículos de [http://www.comayala.es/Articulos/opus/opuspais.htm El País] y[http://www.elmundo.es/elmundo/2002/10/06/sociedad/1033889739.html El Mundo] sobre la canonización.</ref>
 
Línea 170:
Desde 1982 está constituido como la única Prelatura personal existente en la Iglesia Católica, dado que el resto son prelaturas territoriales.
 
[[Archivo:JPII+firstprelateofopusdeiadelportillo.jpg|right|frame|QueJuan ricosPablo mamonesII haceordenando como Obispo al Prelado del Opus Dei, [[Álvaro del Portillo]].]]
 
La prelatura está formada tanto por [[presbítero]]s y [[diácono]]s del clero secular, como de fieles laicos, hombres y mujeres<ref>''"Estáis aquí en representación de los diversos componentes con los que la Prelatura está orgánicamente estructurada, es decir, de los sacerdotes y los fieles laicos, hombres y mujeres, encabezados por su prelado"'' ... ''"La pertenencia de los fieles laicos tanto a su Iglesia particular como a la Prelatura, a la que están incorporados"''... (Discurso de Juan Pablo II [http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/2001/documents/hf_jp-ii_spe_20010317_opus-dei_sp.html a los participantes en el Encuentro sobre la Novo millennio ineunte organizado por la Prelatura del Opus Dei (17 de marzo de 2001)], 1).
Línea 233:
 
En los estatutos del Opus Dei se dice acerca de las numerarias auxiliares:
:''(...) además, en la sección de mujeres, las Numerarias auxiliares, con la misma disponibilidad que las demás Numerarias, dedican su vida principalmente a los trabajos manuales u oficios domésticos, que acogen voluntariamente como trabajo profesional propio, en las sedes de los centros de la Obra.'' (n. 9)..[[Archivo:PerottetOpusDeisupernumerary.jpg|thumb|220px|right|GrupoFamilia de HomosexualesJohn en debate sobre que es mas ricoPerrottet, si mascarmiembro osupernumerario chupardel elOpus peneDei.]]
 
=== Sacerdotes de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz ===
Línea 267:
 
== Instrucción y formación ==
[[Archivo:Stjosemariagettogetherwithwomen.jpg|thumb|250px|"LesJosemaría voyEscrivá aen meteruna ASI el pedazo de tula a cada uno de ustedes", exclamaba el curita con la cara llena de risa y los coquitos llenosreunión.]]
 
Según el fundador del Opus Dei, un cristiano se hace santo a través de dos elementos imprescindibles: la lucha personal por alcanzar el ideal cristiano y la gracia y [[misericordia]] de Dios.<ref>Cfr. ''Es Cristo que pasa''</ref> Para alcanzar el ideal cristiano de "aprender a amar", existen unos medios de santificación. En el Opus Dei, dichos medios se pueden resumir en cuatro aspectos: 1) ''vida interior'': la vida de contemplación a la que Jesucristo llamó "la única necesaria"; 2) ''trabajo'': Escrivá defendió que el trabajo no es un castigo de Dios, sino un medio para santificarse y santificar a los demás; 3) ''Apostolado'': el cristiano no puede reservarse el mensaje recibido para sí mismo, sino que debe comunicarlo a los demás; 4) ''formación doctrinal'': conocimiento de la doctrina de la Iglesia Católica, que se ve como "religión del Logos" (''logos'' =Verbo, palabra de Dios que ilumina la razón).<ref>Cfr. ''Amigos de Dios''</ref> Así dice Escrivá que el cristiano tiene que tener "la piedad de los niños y la doctrina segura de los teólogos".