Diferencia entre revisiones de «Charly García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.254.51.27 a la última edición de Locobot
Línea 1:
{{Ficha de artista musical
|Nombre artístico=Charly García
|Imagen=Charly García - Argentina - En Casa Rosada - 3JUN05 -presidenciagovar (2).jpg
|Tamaño=265px
|Subtítulo=Charly García en la [[Casa Rosada]] ([[2005]])
|Fondo=solista
|Nombre_de_nacimiento=Carlos Alberto García Moreno de Lange
|Alias= "Charly", "Charlie", "Rey del rock (argentino)", "Loco", "Mr. Say No More", "Bicolor", "Dios", etc.
|Nacimiento={{Fecha de inicio|23|octubre|1951|edad}}<br />{{bandera|ARG}} [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
|Instrumento=[[Voz (música)|Voz]]<br />[[Guitarra eléctrica]]<br />[[Guitarra rítmica]]<br />[[Piano]]<br />[[Bajo (instrumento musical)|bajo]]<br />[[Sintetizador]]<br />[[Batería (instrumento musical)|batería]]
|Estilo=[[Rock progresivo]]<br />[[rock sinfónico]]<br />[[Fusión|Jazz rock]]<br />[[rock and roll]]<br />[[Pop rock]]<br />[[Folk rock]]<br />[[Rock]]
|Ocupación=[[Cantante]], [[compositor]], [[Multi-instrumentista]], [[productor]], [[actor]]
|Hijos = [[Migue García|Miguel Ángel]]<br />(Con:[[María Rosa Yorio]])
|Tiempo=[[1967]] – [[Presente (tiempo)|presente]]
|Discográfica=
|Artistas_relacionados=[[Sui Géneris (banda)|Sui Géneris]]<br />[[Porsuigieco]]<br />[[La Máquina de Hacer Pájaros]]<br />[[Billy Bond and the Jets]]<br />[[Serú Girán]]<br />[[María Rosa Yorio]]<br />[[Nito Mestre]]<br />[[León Gieco]]<br />[[Pedro Aznar]]<br />[[David Lebón]]<br />[[Oscar Moro]]<br />[[Luis Alberto Spinetta]]<br />[[Fito Páez]]<br />[[Spinetta/García]]
|URL=[http://www.charlygarcia.com/ www.charlygarcia.com]. Fernando Szereszevsky (mánager de Charly) tiene un grupo oficial de [[facebook]] llamado "Charly Garcia (culto Say No More)" con información actualizada día a día).
}}
'''Carlos Alberto García Moreno Lange''', más conocido por su nombre artístico, '''Charly García''' (n. [[Buenos Aires]]; [[23 de octubre]] de [[1951]]) es un [[músico]] [[multi-instrumentista]]. Es uno de los más reconocidos intérpretes, [[compositor]]es y productores argentinos de [[música rock|rock]]. Fue integrante de [[Sui Géneris (banda)|Sui Géneris]], y de las bandas [[PorSuiGieco]], [[La Máquina de Hacer Pájaros]], [[Billy Bond and the Jets]] y [[Serú Girán]]. La personalidad y el estilo musical de Charly fue determinante para que su público se renueve generación tras generación, seguido siempre por adolescentes. Sus seguidores se autodenominan "Aliados".
 
== Historia ==
Es el primogénito de una familia [[Buenos Aires|porteña]] del barrio [[Caballito]]. Durante los [[años 1950]], siendo Presidente de la República el general [[Juan Domingo Perón]], hubo grandes cambios sociales y la familia García Moreno tuvo que hacer algunos ajustes: el padre de Carlos comenzó a trabajar como profesor, enseñando física y matemáticas y Carmen Moreno, su madre, empezó a trabajar como productora de shows musicales para radio, especialmente de música [[folclore|folclórica]]. De allí, García conseguía discos que la madre le traía de la radio.
 
La vocación musical del pequeño Carlos empezó a gestarse cuando los papás le regalaron un pianito de juguete al que muy pronto comenzó a sacarle sonidos articulados, rudimentarias melodías que asombraron a sus padres convenciéndolos que, esa criatura de apenas tres años tenía una natural disposición por la música. Así fue que lo llevaron a la casa de un vecino que tenía un piano y lo sentaron frente al instrumento. Quedaron atónitos cuando Carlitos Comenzó a tocar como si hiciera meses que practicaba. Se trataba, sin dudas, de un prodigio. Durante un tiempo, el precoz talento siguió con su juguete predilecto hasta que en el año [[1956]] lo inscribieron en el Conservatorio Thibaud Piazzini, en el que inició sus estudios de música con la profesora Julieta Sandoval, una docente estricta y rigurosa.
 
Con apenas cinco años comenzó a tocar [[música clásica]]. [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]], [[Frédéric Chopin|Chopin]] y [[Johann Sebastian Bach|Bach]] lo acompañaron minuto a minuto hasta los doce años, cuando se recibió de "Profesor de teoría y solfeo". Durante ese período, en el que alternaba la escuela primaria con las clases de música y largas horas practicando los ejercicios de piano, Charly esbozó sus primeras composiciones (clásicas) y participó de varios conciertos colectivos. Un hecho decisivo que forjó el espíritu y la personalidad del pequeño, fue el viaje que sus padres emprendieron solos hacia Europa, que él, por entonces, vivió como un insondable abandono, (hoy en día se puede ver la crisis nerviosa provocada en ese entonces, en su mancha blanca en la cara que le dan el toque bicolor a su bigote). Así fue que, con toda sensibilidad en llagas, se refugió en su piano y en su música, perfeccionando su virtuosismo natural. Cuando los padres regresaron de su viaje por Europa, el panorama económico de la familia entró en hecatombe. Carmen, la madre, comenzó a trabajar como productora de un exitoso programa de radio titulado "Folklorísimo" que solía llevar como invitados a las máximas estrellas del folclore, que por entonces estaba en auge. Carmen les comentaba a todos a cerca de las virtudes de su hijo como pianista. Así fue que grandes artistas como [[Ariel Ramírez]] y [[Mercedes Sosa]] lo escucharon tocar y quedaron perplejos ante semejante talento precoz. Estos grandes artistas, entre ellos profesores de música, le dieron entusiasmo a Charly por crear melodías fascinantes.
 
Además de su pasión por la música, en aquellos días de la infancia, Charly sentía un profundo interés por la mitología griega, las cuestiones del cosmos, los dinosaurios, algo infrecuente para un niño de su edad. Esa rica vida interior funcionaba como un refugio frente a las rigideces que le imponía "el mundo del lado de afuera", incluido el estricto régimen disciplinario que configuraba su educación musical.
 
Cuando «Carlitos» tenía ocho años, se hizo una reunión en su casa a la que invitaron al músico folclórico [[Eduardo Falú]] a tocar; fue en ese momento cuando se dieron cuenta de que Carlitos tenía algo especial. El músico estaba por tocar y Charly le dijo a su madre que éste tenía la quinta cuerda desafinada. Luego de unas pruebas caseras, llegaron a la conclusión de que Charly tenía [[oído absoluto]].
 
Años después llegó un cambio radical en su vida: [[the Beatles|Los Beatles]], a quienes Charly escuchó y quedó asombrado, cambiando su formación clásica para tocar rock and roll para siempre. Con éstos también llegaron los [[The Rolling Stones|Rolling Stones]], [[Bob Dylan|Dylan]], [[The Byrds|los Byrds]], los [[The Who|Who]], etc.
 
[[Archivo:Suigeneris-1975.jpg|250px|thumb|Sui Géneris: Charly García y [[Nito Mestre]]. García se convertiría en la figura descollante de la historia del rock nacional argentino.]]
 
Charly García asistió al [[Instituto Social Militar "Dr. Dámaso Centeno"]], un colegio del barrio Caballito.
Desde los primeros años solía escapar de las clases, para ir a tocar el piano al salón de actos.
Allí formó su banda ''To Walk Spanish'' que significa ''«Los que hacen lo que no quieren»'', junto a Juan Carlos Bellia, en la que hacían covers de Hendrix, The Byrds, Stones, etc. Luego, en la [[Educación secundaria|secundaria]], conoció a [[Nito Mestre]] que también tenía una banda junto a Carlos Piégari llamada ''The Century Indignation''. Allí se únen y forman [[Sui Géneris]], junto a Alejandro «Pipi» Correa y Alberto Rodríguez. Esta primera formación era musicalmente distinta al dúo que se conoce, ya que tenían un estilo ''[[Vanilla Fudge]]'' y ''[[Procol Harum]]''. De esta formación salieron temas como ''Monoblock'', ''Te recuerdo invierno'', o la ópera rock influida por [[The Who|Los Who]], llamada ''Theo, el hijo de la luna'', cuya música quedó plasmada en ''Eiti Leda'' de Serú y algunos [[riff]]s de [[La Máquina de Hacer Pájaros]].
Cuando «Sui» estaba por empezar con sus presentaciones, a Charly le llegó la llamada del servicio militar. Durante el segundo mes de servicio Charly insultó a un oficial; como castigo decidieron enviarlo al frío sur argentino, pero gracias a las influencias de su madre se salvó de ir y terminó en [[Campo de Mayo]]. Tiempo después, Charly debió ser internado en el Hospital Militar por un soplo en el corazón provocado por un tubo de anfetaminas de la madre. En una noche larga donde Charly pensaba que iba a dejar su vida en las manos de unas cuantas pastillas prescriptas compuso en pocos minutos ''Canción para mi muerte'', el primer éxito de Sui Generis perteneciente a ''Vida''. Llegó a tal grado su desesperación por salir, que en una ocasión sacó a pasear un cadáver en silla de ruedas, lo que motivó una investigación psiquiátrica que lo determinó [[Trastorno bipolar|maniaco depresivo]] con personalidad [[esquizoide]] y fue dado de baja.
Al regreso de García el grupo comenzó con sus actuaciones, ya como dúo junto a Nito, porque los demás habían abandonado el grupo. En este período conoce a [[María Rosa Yorio]], con la cual comparte su amor a la música. De esta unión nace su hijo [[Migue García|Miguel Ángel]].
Desde [[1995]], tras una pelea con su madre Ada Moreno, cambió su nombre de «Carlos Alberto García Moreno» a «Carlos Alberto García Lange» (siendo Lange el apellido de soltera de su abuela paterna).
 
== Sus bandas ==
{| cla