Diferencia entre revisiones de «Friki»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.16.96.103 a la última edición de Ravave
Línea 36:
La llamada cultura friki, o cultura que más valoran los autodenominados frikis, se compone de varias subculturas que la mayor parte de ellos suelen apreciar y consumir.
[[Archivo:Cosplay.jpg|thumb|171px|El [[cosplay]] es un entretenimiento frecuente entre los otakus.]]
* [[Ciencia-Ficción(Ci-Fi)]]: La cultura de la ciencia-ficción se caracteriza por visiones futuristas, generalmente descritas en términos científicos. En la vertiente cinematográfica, tiene un gran peso en la cultura friki la saga de [[La Guerra de las Galaxias]] y la saga [[Star Trek]] (cuyos aficionados reciben el nombre de ''[[Trekkie]]s''). En la literatura de ciencia-ficción, en cambio, hay mayor diversidad de gustos.
* [[Informática]]: El friki de esta subcultura en ocasiones ha sido denominado erróneamente como ''[[hacker]]''. Este término es erróneo porque hace referencia a un experto en informática, especialmente en programación de redes. Es más adecuado el término ''[[geek]]'', que hace referencia al aficionado o apasionado por [[nuevas tecnologías]]. La rama friki a la que pertenecen los ''[[nerd]]s'' suele valorar todo el conocimiento, no sólo el relacionado con la tecnología.
* [[Fantasía]]: Esta subcultura incluye a los aficionados de los [[juegos de rol]], juegos de mesa como ''[[Warhammer]]'' o la literatura fantástica como la saga ''[[Dragonlance]]''. Los fans están especialmente vinculados con la mitología de [[J. R. R. Tolkien]] y su obra ''[[El Señor de los Anillos]]''.