Diferencia entre revisiones de «Economía de Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 148.202.48.187 a la última edición de 190.51.190.248
Línea 1:
[[Archivo:BBsedeI-a.jpg|200px|thumb|<center>[[Banco do Brasil]] en [[Brasília]].</center>.]]
[[Archivo:Centro do Rio.PNG|200px|thumb|<center>Centro financiero de [[Río de Janeiro]], la ciudad tiene un PIB de 128 mil millones de dólares.]]
La '''economía de [[Brasil]]''' es la segundaprimera de América Latina, cuartala segunda de toda América y la octava a nivel [[mundial]], según el [[Banco Mundial]][http://www1.folha.uol.com.br/folha/dinheiro/ult91u355967.shtml]. Con un [[PBI]] (Producto Bruto Interno) en valor de paridad de poder adquisitivo [[PPA]] de $2.139.237 millones de [[dólares]] en [[2008]]. Considerando la población estimada para el año del 2008 (190 millones de personas), la [[renta per cápita]] ascendería a $12.007 dólares. Las exportaciones brasileñas de 200.336 millones de dólares[http://www1.folha.uol.com.br/folha/dinheiro/ult91u387847.shtml], se encuentran entre las veinte más grandes del mundo.
En los últimos años, Brasil ha sido uno de los mayores beneficiarios del dinámico crecimiento mundial y ha acumulado riqueza exportando minerales, carne de res y soya a Europa y Asia. La popularidad de Lula también subió a medida que el país creaba multimillonarios y, al mismo tiempo, expandía los programas de asistencia social para los pobres. Su economía es relativamente cerrada, tiene unos US$200.000 millones en reservas.
En el 2 009: El volumen de ventas minoristas en Brasil registró un aumento desestacionalizado de 1,5 en febrero y prolongó así el leve repunte de enero, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas. Las ventas minoristas crecieron un 3,8% interanual en febrero.<ref>{{cita web