Diferencia entre revisiones de «Música popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.209.84.39 a la última edición de JAnDbot
Línea 1:
La '''música popular''' se opone a la [[música docta]] y es un conjunto de [[género musical|géneros y estilos musicales]] que, a diferencia de la [[música tradicional|música tradicional o folclórica]], no se identifican con [[nación|naciones]] o [[etnia|etnias]] específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los [[mass media|medios de comunicación de masas]].
 
Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en [[Europa]] con la llegada de la [[Revolución industrial]] en el [[siglo 18XVIII]], cuando la [[historia de la tecnología|mejora tecnológica]] hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir [[instrumento musical|instrumentos musicales]] en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la [[clase media]].
 
Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el [[siglo XIX]] gracias al [[fonógrafo]] de [[Thomas Alva Edison|Edison]] y al [[gramófono]] de [[Emile Berliner|Berliner]], que permiten al público en general [[Grabación analógica de sonido|grabar]] su propia música o [[Percepción sonora|escuchar]] la música compuesta por los demás sin necesidad de asistir a un [[concierto]] en directo. De hecho, a finales de los [[años 1920| años veinte]] del [[siglo XX|siglo siguiente]], muchos [[compositor|compositores]] prestigiosos e [[intérprete|intérpretes]] populares ya habían efectuado múltiples grabaciones que pudieron difundir a través de otros inventos modernos de la época como la [[radio (medio de comunicación)|radio]] y, posteriormente, la [[televisión]].