Diferencia entre revisiones de «Ainu»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.123.95.105 a la última edición de Angel GN
Línea 40:
== Vida cotidiana ==
[[Archivo:Nibutani Ainu Cise.jpg|thumb|375px|''Cise'' (se pronuncia ''chise'', significa 'hogar') reconstruida al estilo antiguo.]]
La cultura tradicional ainu es muy diferente de la japonesa. Al alcanzar determinada edad dejan de afeitarse, así que los hombres más viejos tienen enormes barbas y bigotes. Hombres y las mujeres por igual se cortan el pelo de los lados de la cabeza a nivel de los hombros, pero en la parte posterior el corte es semicircular. Al comenzar la [[pubertad]], las mujeres se tatúan la boca, brazos, los órganos genitales externos y, en ocasiones, la frente, utilizando como colorante ceniza de corteza de [[abedul]] que se deposita en un tarro que cuelga sobre el [[fuego]].
ouroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatououroboros_lezard_tatou
 
Su vestimenta tradicional es una capa tejida con hilo extraído de la corteza del [[olmo]]. Tiene mangas largas, casi llegan hasta los pies y están arolladas al cuerpo y atadas con un fajín o faja del mismo material. Las mujeres también llevan ropa interior de paño japonés. En invierno llevan pieles de animal con perneras de piel de ciervo y botas de piel de [[perro]] o de [[Salmo (género)|salmón]]. A ambos sexos les gusta llevar pendientes, que en el pasado se decía que hacían con las parras de la uva, y también portan collares llamados "tamasay", que las mujeres valoran mucho.
 
Cazan con arco y flechas envenenadas. Su alimentación consiste básicamente en carne de venado, oso, zorro, lobo, tejón, buey y caballo, así como pescado, cangrejos, ostras, aves, mijo, frutas, verduras, hierbas y raíces. Nunca comen el pescado o la carne crudos, sino que siempre cuecen o asan dichos alimentos.
 
Habitan en chozas techadas con cañas, las más grandes alcanzan casi los 7 metros, sin habitaciones y con un lugar para el fuego en el centro; no tienen chimenea, sólo un agujero en el techo; sólo tienen una ventana en el lado oriental y dos puertas. La casa del jefe de la aldea se usa como lugar de encuentro comunal cuando es necesario. En vez de utilizar muebles, los ainus se sientan en el suelo, que está cubierto con dos capas de alfombra, una de junco y otra de tela; y en vez de camas extienden planchas, las rodean con un acolchado y emplean pieles como cobertores. Cuando comen, los hombres usan palillos y unos utensilios que les sirven para apartar el bigote y las mujeres utilizan cucharas de madera.
 
== Referencias ==