Diferencia entre revisiones de «Penélope Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 36854680 hecha por Veon. (TW)
Línea 33:
 
Tras ello le surgió la oportunidad de presentar ''[[La quinta marcha]]'' en [[Tele 5]], un programa de televisión orientado a adolescentes donde coincidió con [[Jesús Vázquez]]. Dicha participación le sirvió para acercarse al medio televisivo y posteriormente trabajó en un episodio de la serie de TVE "Serie Rosa" dirigida por Jaime Chavarri y otros componentes.
 
=== Carrera cinematográfica ===
La primera película de Penélope Cruz fue ''El laberinto griego'' en [[1990]] pero su debut cinematográfico oficial se considera que fue con ''[[Jamón, jamón]]'' del director [[Bigas Luna]] en [[1992]], después de ser elegida por dicho director entre multitud de actrices. De esta película, rodada gran parte en [[Los Monegros]] ([[Zaragoza]], [[Aragón]]), la actriz salió potenciada como una ''sex-symbol'' atractiva y sensual debido al contenido erótico que tienen las películas de Bigas Luna. En ella compartió protagonismo con los también por entonces principiantes [[Javier Bardem]] y [[Jordi Mollá]]. Con esta película fue nominada en la [[VII edición de los Premios Goya]] de la academia del cine español como actriz protagonista y al ''[[Fotogramas de Plata]]'' a la mejor actriz de cine.
 
En [[1992]] también trabaja en un episodio de la serie "FRAMED" protagonizada por Timothy Dalton, en la que interpreta el papel de Lola Del Moreno y en ''[[Belle Époque (película)|Belle Époque]]'' de [[Fernando Trueba]], película rodada gran parte en [[Portugal]], que ganó el [[Premio Óscar]] a la mejor película de habla no inglesa en [[1993]], segunda producción española en obtenerlo después de ''[[Volver a empezar]]'' de [[José Luis Garci]] en [[1983]]. En ella compartió reparto con actores como [[Ariadna Gil]], [[Jorge Sanz]], [[Agustín González]], [[Chus Lampreave]] o [[Fernando Fernán Gómez]] entre muchos otros. Esta película, ganadora de nueve galardones en la [[VII edición de los Premios Goya]] de la academia española, se desarrolla durante la [[Segunda República Española|Segunda República]] en los años treinta. En ella Penélope interpretó a una cándida e ingenua muchacha, personaje que le sirvió para huir de su imagen erótica de ''[[Jamón, jamón]]'' y con el que estuvo nominada al [[Fotogramas de Plata]] como mejor actriz de cine.
 
Tras estas dos películas, con Penélope Cruz nació una nueva promesa del cine español que durante la primera parte de la década de los noventa no paró de trabajar en películas como ''Por amor, sólo por amor'', ''La rebelde'', ''Todo es mentira'', ''Entre rojas'', ''Allegro ma non troppo'', ''Hablando con los ángeles'' o ''El efecto mariposa'' entre otras. Con todas ellas tuvo contacto con diversos profesionales de nuestro cine y poco a poco su carrera como actriz cinematográfica en España se consolidaba cada vez más.
 
En [[1996]] le surgieron dos grandes oportunidades: protagonizar ''[[La Celestina (película)|La Celestina]]'', dirigida por [[Gerardo Vera]], en la que trabajó con [[Terele Pávez]], [[Juan Diego Botto]] y [[Maribel Verdú]] entre otros actores y la comedia romántica ''El amor perjudica seriamente la salud'', de [[Manuel Gómez Pereira]]. Con esta película, se consagró definitivamente en el cine español. Esta tuvo mucho éxito de público y crítica, y levantó además mucha expectación ya que fue pionera en el cine español incluyendo a los actores entre imágenes históricas antiguas (siguiendo el ejemplo de ''[[Forrest Gump]]'') y debido también a que se utilizaron cuatro intérpretes para los dos personajes principales. [[Juanjo Puigcorbé]] y [[Gabino Diego]] hicieron el papel masculino de adulto y de joven y Penélope Cruz hizo de joven el papel que de adulta interpretó la [[cantante]] y [[actriz]] [[Ana Belén]].
 
Durante muchos años se negó a rodar escenas desnuda, motivo por el cual rechazó los papeles de ''[[Días contados]]'', ''[[Un paseo por las nubes]]'' y ''[[Tierra]]'', entre otros. Desde ''[[Jamón, jamón]]'' no volvimos a verla desnuda hasta ''[[Abre los ojos]]''.
 
==== Amenábar y Almodóvar. [[Premio Goya]] ====
 
Tras el éxito de ''El amor perjudica seriamente la salud'', Penélope Cruz se convirtió en una actriz popular y solicitada en el panorama cinematográfico español y finalmente en [[1997]] consiguió su gran sueño: colaborar con un pequeño personaje en una película de [[Pedro Almodóvar]]. Fue en ''[[Carne trémula]]'',<ref>[http://es.youtube.com/watch?v=6A56EX_cfVg Escena del comienzo de ''Carne trémula'' de Pedro Almodóvar].</ref> protagonizada por [[Javier Bardem]], [[Liberto Rabal]], [[José Sancho]] y [[Ángela Molina]] entre otros actores.
 
En [[1997]] también protagonizó el papel de ''Sofía'' en la película ''[[Abre los ojos]]'',<ref>[http://es.youtube.com/watch?v=HsW0jilL_EE Escena final de la película ''Abre los ojos'' de Alejandro Amenábar].</ref> dirigida por [[Alejandro Amenábar]] donde actuó junto a [[Eduardo Noriega]] y [[Fele Martínez]] ente otros. Un grandísimo éxito de taquilla que la lanzó de forma culminante a la fama y al prestigio nacional.
 
Tras estas dos películas, las cuales marcaron un claro punto de inflexión en su carrera cinematográfica nacional, la actriz protagonizó en [[1998]] la película ''[[La niña de tus ojos]]''<ref>[http://es.youtube.com/watch?v=HXOxEUr53cE Penélope Cruz en una escena de ''La niña de tus ojos'' de Trueba].</ref> de [[Fernando Trueba]] de nuevo, en la que compartió reparto con actores populares del cine español como [[Antonio Resines]], [[Jorge Sanz]], [[Loles León]], [[Rosa María Sardá]] y [[Santiago Segura]] entre otros. Con ella logró su primer galardón relevante en la ''[[XIII edición de los Premios Goya]]'' de la academia del cine español como actriz protagonista y muchos otros reconocimientos por parte de la crítica y el público, quién la premió con el ''[[Fotogramas de Plata]]'' a la mejor actriz de cine. También consiguió un reconocimiento por parte de sus compañeros de profesión con el galardón a la mejor actriz protagonista en la [[Unión de Actores]].
 
Con estas tres películas se hizo con un lugar de privilegio en el cine español y empezó a rozar el mercado internacional ya que estuvo nominada a nivel [[Europeo]] como mejor actriz protagonista por ''[[La niña de tus ojos]]'' en los [[Premios del cine europeo]].
 
==== El salto a [[Hollywood]] ====
 
Tras el arrollador exito alrededor del mundo, entre el público y la crítica, de [[Todo sobre mi madre]] (donde Cruz interpreta a una monja que se involucra sentimentalmente con un transexual y resulta infectada de VIH/SIDA), que finalmente consiguió con [[Pedro Almodóvar]] el tercer [[Oscar]] a la Mejor Película Extranjera para [[España]]; en el [[2000]] dio el salto a [[Estados Unidos]] codeándose con varios de los ídolos masculinos del momento. Actuó junto a [[Matt Damon]] en ''[[All the pretty horses]]'', con [[Nicolas Cage]] en ''[[La mandolina del capitán Corelli]]'', con [[Tom Cruise]] en ''[[Vanilla Sky]]'' (''remake'' de ''[[Abre los ojos]]'') y con [[Johnny Depp]] en ''[[Blow]]''.
 
Su comentada relación sentimental con Tom Cruise ayudó a hacerla popular entre el público anglosajón, si bien las mejores críticas a su trabajo le seguían llegando gracias a su participación en el cine europeo. En el año [[2004]] protagonizó la película italiana ''[[No te muevas]]'', por la que ganó el premio ''[[Premio David de Donatello|David de Donatello]]'' a la mejor interpretación femenina y fue candidata al ''[[Premio Goya]]'' a la mejor actriz.
 
==== ''[[Volver (película)|Volver]]''. Primera candidatura a los ''[[Premios Óscar]]'' ====
 
La siguiente colaboración entre Pedro Almodóvar y la actriz fue en ''[[Volver (película)|Volver]]'' ([[2006]]), película que protagonizó y por la que ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el [[Festival de Cannes]] de 2006 (compartido con el resto de actrices del filme: [[Carmen Maura]], [[Chus Lampreave]], [[Lola Dueñas]], [[Blanca Portillo]] y [[Yohana Cobo]]). Gracias a esta película, el [[23 de enero]] de [[2007]] se convierte en la primera actriz española candidata a un [[Anexo:Óscar 2006|Óscar de Hollywood]] como [[Anexo:Óscar a la mejor actriz|mejor actriz principal]], compitiendo con [[Judi Dench]], [[Meryl Streep]], [[Kate Winslet]] y [[Helen Mirren]], quien resultaría ganadora por ''[[The Queen]]''.
 
En el [[28 de enero]] del [[2007]], Penélope Cruz obtiene un segundo ''Goya'' como [[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista|mejor actriz protagonista]] por su papel de ''Raimunda'' en ''Volver''. También por este trabajo recibió en el mes de octubre de [[2006]] el premio a la mejor interpretación femenina en los ''[[Hollywood Awards]]'', galardones otorgados anualmente por [[Crítica cinematográfica|críticos de cine]], [[productor cinematográfico|productores]] y directores de festivales.
 
A continuación rueda ''[[Elegy]]'', film inspirado en la novela ''[[El animal moribundo]]'', de [[Philip Roth]], junto a [[Ben Kingsley]] y dirigida por [[Isabel Coixet]].
 
==== Con [[Woody Allen]] - Segunda candidatura y primera española ganadora de un ''[[Premios Óscar|Óscar]]'' ====
 
La actriz protagoniza, junto a [[Javier Bardem]], [[Scarlett Johansson]] y [[Rebecca Hall]], la película del director estadounidense [[Woody Allen]] titulada ''[[Vicky Cristina Barcelona]]''. Se rodó en [[Avilés]], [[Oviedo]] y [[Barcelona]] en el verano de [[2007]], y se estrenó en agosto de [[2008]] en [[Estados Unidos]] y en [[septiembre]] en [[España]], con buenos resultados de taquilla y mejores críticas fuera de España. El trabajo de Penélope fue elogiado especialmente y motivó su nominación a los ''Globos de Oro'' y por segunda vez al ''Óscar'', esta vez como mejor actriz secundaria. Su gran rival [[Kate Winslet]] le arrebató el ''Globo de Oro'', pero en los ''Óscar'' fueron nominadas en diferentes categorías de tal modo que resultaron ganadoras ambas, cada una en la suya. 2009 sin duda fue el año en que Penélope se consagró como actriz reconocida, al lograr la preciada estatuilla. Muy emocionada, Penelope recordó toda su vida y a su familia y principales apoyos en un ''medio-breve'' discurso.
 
Por este papel, Penélope ya había vuelto a ganar un ''Goya'', el tercero de su historial, en la categoría de ''Mejor actriz de reparto''.
 
También ha encarnado Penélope uno de los personajes centrales de la decimoséptima película de [[Pedro Almodóvar]], ''[[Los abrazos rotos]]'' (2009), una historia inspirada en el [[cine negro]] de los años 50 en la que también intervienen [[Blanca Portillo]], [[Lluís Homar]], [[José Luis Gómez]] y [[Ángela Molina]]. Por este papel, Penélope obtuvo su sexta nominación a los ''Goya''.
 
==== ''[[Nine]]''. Tercera candidatura a los ''[[Premios Óscar]]'' ====
 
En 2009 Penélope se sumó al reparto de la adaptación al cine del musical ''[[Nine]]'', bajo la dirección de [[Rob Marshall]]. En la cinta comparte cartel junto a un brillante reparto que incluye a los ''oscarizados'' [[Daniel Day Lewis]], [[Marion Cotillard]], [[Sophia Loren]], [[Judi Dench]] y [[Nicole Kidman]] además de la nominada al Óscar [[Kate Hudson]]. Por su encarnación de Carla Albanese, la amante del protagonista, la actriz es nominada al [[Globo de Oro]], al [[Premio del Sindicato de Actores]] y, por tercera vez en cuatro años, al [[Óscar]].
 
En 2010 ha sido considerada la mejor vestida de los [[Óscar]] en las dos últimas décadas. La actriz candidata también este año por su papel en este musical ha sido considerada la mejor representante del 'estándar de la moda de los [[Óscar]]' gracias al vestido [[Versace]] que lució en la edición de 2007. (noticia extraída de: http://noticias.terra.es/2010/genteycultura/0301/actualidad/penelope-cruz-es-considerada-la-mejor-vestida-de-los-oscar-en-20-anos.aspx)
 
Queda pendiente de estreno la película ''[[Manolete (película)|Manolete]]'', que esta actriz rodó en 2006 con [[Adrien Brody]]. Se dice que debido a problemas económicos, la película no ha completado su post-producción si bien se han ido dando diversas fechas para su presentación. Es posible que el ''Oscar'' a Penélope sea el empujón definitivo para ello.
 
== Vida personal ==