Diferencia entre revisiones de «Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.246.218 a la última edición de 190.234.82.47
Línea 2:
El '''Centro Cultural de San Marcos''', comúnmente conocido como "'''La Casona'''" '''de San Marcos''', es el principal local histórico de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]]y uno de los edificios históricos más bellos de Lima. Fundado como sede del Noviciado jesuita de San Antonio Abad, pasó a ser sede de la universidad desde la primera mitad del [[siglo XIX]] hasta mediados del [[siglo XX]], cuando la universidad se traslada a su actual campus de la '[[Ciudad Universitaria de la UNMSM|Ciudad Universitaria]]. Tras su reciente restauración, la Casona de San Marcos es el principal referente de la actividad cultural y artística de la universidad, y una de las construcciones mejor conservadas de la época colonial en la ciudad de [[Lima]].
 
La historia de la Casona empieza en [[1605]] cuando D. Antonio Correa Ureña hace entrega a los jesuitas de un importante donativo para la construcción de su noviciado o casa de probación. En los primeros años el complejo consistía tan solo de una capilla y dos patios. Tras su destrucción por el terremoto de 1746 fue reconstruida por los jesuitas siguiendo el mismo trazado anterior. Permanecería así hasta 1767, cuando expulsada la orden jesuita del Virreinato del Perú, pasa a ser el local del Real Convictorio de San Carlos. aEn puertas1821, deproclamada la independencia el convictorio es cerrado por ser considerado un lugar de conspiraciones; la etapaIndependencia del convictorio termina en 1867 cuandoPerú, el complejo de la Casona pasó a ser el local principal de la Universidad de San Marcos, alcanzando entonces su máximo esplendor. El EsSalón necesarioGeneral hacerde unala aclaracionCasona ensanmarquina cuantotuvo aimportancia lahistórica declaracioncomo local del la[[primer indepenciaCongreso yConstituyente quedel supuestamente se realizóPerú]] en el salon generaltiempo de la casonaindependencia, estoademás node esser cierto!!, porque en 1821 la Universidadtestigo de Sanlas Marcos se encontraba en su tercer local (el congreso) en donde la universidad jura la independencia (ratifica). la universidad(casona) tambn es testigoatrocidades de la ocupacion chilena [[guerra del Pacífico]] con la invasión chilena en Lima y destruccionla de laboratoriosdestrucción y toma de librosvarias de sus colecciones.
 
Desde el traslado de la universidad, la Casona permaneció como un local de gran valor histórico e importancia no solo para la universidad sino para la ciudad limeña, razón por la cual en [[19901989]] la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Agencia Española de Cooperación Internacional y desarrollo y el Instituto Nacional de Cultura suscriben un convenio [[Perú]]-[[España]] para conseguir la restauración del complejo arquitectónico y adecuándolo a nuevo uso como espacio dedicado a la cultura, investigación y creación artísticas. En la actualidad, la Casona como Centro Cultural de San Marcos, ofrece cursos de extensión cultural, exposiciones y es sede de varios museos universitarios y centros de investigación. Dentro de la Casona destaca el Salón de Grados (antigua Capilla de Loreto), donde se realizan las ceremonias oficiales de los doctorados ''honoris causa'' que otorga la universidad.
 
SI DESEA VISITR LA CASONA PUEDE IR DE LUNES A SABADO DE 9AM A 6PM
el costo es de:
S/. 1 niños y adultos mayores
S/. 3 estudiantes
S/. 5 adultos y extranjeros
*
el costo incluye el servicio de guiado
 
*estudiantes sanmarquinos es entrada libre
 
actualmente (hasta julio 2010) hay una exposición de arte contemporaneo por los 40 años de fundacion del museo de arte (entrada libre)
 
== Véase también ==