Diferencia entre revisiones de «Robert Schuman»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36854334 de 91.86.12.64 (disc.)
Línea 48:
}}
 
'''Jean-Baptiste Nicolas Robert Schuman''',<ref name="AF">{{cita web |url= http://www.assemblee-nationale.fr/histoire/biographies/IVRepublique/schuman-robert-29061886.asp |título= Robert Schuman |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= assemblee-nationale.fr |idioma= francés}}</ref> mejor conocido como '''Robert Schuman''' (29 de junio de 1886 - 4 de septiembre de 1963) fue un político [[Francia|francés]] de origen [[Alemania|germano]]-[[Luxemburgo|luxemburgués]].<ref name="RL">{{cita web |url= http://www.republicain-lorrain.fr/fr/permalien/article/144744/L-Europe-des-nations-unies-dans-la-diversite.html |título= L’Europe, des nations unies dans la diversité |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Le Républicain Lorrain |idioma= francés}}</ref> Como miembro fundador del [[Movimiento Republicano Popular]] (MRP),<ref name="PM">{{cita web |url= http://www.premier-ministre.gouv.fr/acteurs/premier_ministre/histoire_chefs_gouvernement_28/robert_schuman_212/ |título= La biographie de Robert Schuman |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= premier-ministre.gouv.fr |idioma= francés}}</ref> fue uno de los principales dirigentes de la [[Cuarta República Francesa]],<ref name="Encarta">{{cita web |url= http://fr.encarta.msn.com/encyclopedia_761567597/Schuman_Robert.html |título= Schuman, Robert |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Encarta|idioma= francés}}</ref> siendo ministro de Finanzas, Presidente del Consejo de Francia, ministro de Asuntos Exteriores y ministro de Justicia. También se desempeñó como diputado de Mosela entre 1919 y 1962, con una pausa entre 1942 y 1946.<ref name="AF"/> Su cargo como ministro de Asuntos Exteriores (1948-1952), lo llevó a ser el principal negociador francés de los tratados firmados entre el final de la [[Segunda Guerra Mundial]] y el principio de la [[Guerra Fría]] ([[Consejo de Europa]], [[Organización del Tratado del Atlántico Norte|OTAN]], [[Comunidad Europea del Carbón y del Acero|CECA]], etc.).<ref name="M7">{{cita web |url= http://www.assemblee-nationale.fr/histoire/biographies/IVRepublique/schuman-robert-29061886.asp |título= Journees du patrimoine |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Mairie 7 |idioma= francés}}</ref> Además, fue él quien propuso por primera vez, [[Declaración Schuman|el 9 de mayo de 1950]], un proyecto de integración europea, que daría lugar a la [[Comunidad Europea del Carbón y del Acero]].
 
Se le considera como uno de los [[Padres fundadores de la Unión Europea|''"padres de Europa]]"'' en referencia a su determinante participación en la creación de las [[Comunidades Europeas]].<ref name="RL"/><ref>{{cita web |url= http://www.llibreriaona.com/llibres/C/CINCO-PADRES-DE-EUROPA,-LOS,978-84-9743-266-5.htm |título= Los cinco padres de Europa|fechaacceso=9 de mayo de 2009 |apellido= Coll |nombre= Antoni|idioma= español}}</ref><ref name="HTR">{{cita web |url= http://www.traitederome.fr/fr/histoire-du-traite-de-rome/galerie-de-photos-et-de-videos-d-archive/videos/hommage-a-robert-schuman.html |título= Hommage a Robert Schuman |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Histoire du Traité de Rome |idioma= francés}}</ref><ref>{{cita libro
Línea 141:
Tras retirarse definitivamente de la Asamblea parlamentaria europea, Schuman inicia la redacción de su único libro, ''"Por Europa"'', con la idea de hacer descubrir sus intuiciones europeas. Pocos meses después cede el escrito a un amigo cercano, dándole la libertad de publicarlo después de su muerte.
 
La [[esclerosis múltiple]] que le fue diagnosticada,<ref>{{Cita web| url = http://www.redprovida.com/index.php?option=com_content&task=view&id=991&Itemid=79 | título = Robert Schuman, padre de Europa | obra = Red por la Vida y la Familia | fechaacceso = 9 de mayo de 2009 | idioma = español}}</ref> hace que le sean prohibidas las caminatas y la lectura.
El 4 de septiembre de 1963, a las nueve horas y treinta minutos, fallece Robert Schuman.
 
DespuésEn enero de las1961, exequiasnuevamente solemneses envíctima lade catedralun ataque de Saintesclerosis en Scy-EtienneChazelles. deDurante su caminata Metzcotidiana, suse cuerpomarea fuey inhumadocae enal elsuelo cementeriosin municipalperder detotalmente Scy-Chazellesel conocimiento. EnSu 1966mucama lospiensa restosque deél Schumanhabía fueronsido trasladadosinvitado a lacenar pequeñaen iglesia fortificadacasa de St.algún Quentinamigo y por ello no se inquieta de Scy-Chazelles,su frentetardanza. aAl laamanecer casaun "Maisonguardia deencuentra Roberta Schuman", pertenecienteinmóvil al Consejoborde Generalde delun Departamentocamino, delbajo la Moselalluvia.<ref name="SCRS">{{cita web |url= http://www.mairierobert-scy-chazellesschuman.com/fr/defaultpg-vie/retraite.php?id=30htm |título= BerceauFin de l'Europevie |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Mairie de Scyrobert-Chazellesschuman.com |idioma= francés}}</ref>
 
Para el verano de 1963, Schuman ya no logra hablar y sólo es capaz de mirar y tomar la mano de su interlocutor. Algunos días antes de su muerte, el [[Obispo]] de Metz, tras administrarle la [[unción de los enfermos]], le hace lectura de una carta que el papa [[Pablo VI]] había escrito para Schuman.<ref name="RS"/> El 4 de septiembre de 1963, a las nueve horas y treinta minutos, tras una noche de agonía, fallece Robert Schuman.
 
Después de las exequias solemnes en la catedral de Saint-Etienne de Metz, su cuerpo fue inhumado en el cementerio municipal de Scy-Chazelles. Solamente un representante del Estado francés, el vicepresidente de la [[Asamblea Nacional de Francia|Asamblea nacional]], asistió a la ceremonia. La radio y la televisión de Francia dedicaron una corta emisión a la cobertura de su fallecimiento. En 1966 los restos de Schuman fueron trasladados a la pequeña iglesia fortificada de St. Quentin de Scy-Chazelles, frente a la casa Maison de Robert Schuman, perteneciente al Consejo General del Departamento del Mosela.<ref name="SC">{{cita web |url= http://www.mairie-scy-chazelles.fr/default.php?id=30 |título= Berceau de l'Europe |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Mairie de Scy-Chazelles |idioma= francés}}</ref>
 
La vida privada de Schuman, sus fuentes de inspiración y sus gustos siguen siendo en gran medida desconocidos.<ref name="EF">{{cita web |url= http://www.europaforum.public.lu/fr/temoignages-reportages/2008/07/schuman-1/index.html |título= Sur les traces de Robert Schuman à la Maison de Robert Schuman à Scy-Chazelles en France |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Grand-Duché de Luxembourg |idioma= francés}}</ref>
 
== Legado ==
Línea 152 ⟶ 158:
 
Durante la presidencia de [[François Mitterrand]] en la década de 1980, se planteó la posibilidad de trasladar los restos de Schuman al [[Panteón de París]] en reconocimiento a su obra, pero la propuesta fue rechazada por autoridades locales que prefirieron conservarlos en Scy-Chazelles.<ref>{{cita libro |apellidos= Pelt |nombre= Jean-Marie|otros= |título= Robert Schuman. Père de l'Europe |fechaacceso= 9 de mayo de 2009|año= 2001|editorial= Foundation Robert Schuman|idioma= francés|isbn= 2-9126-45-31-X|páginas= 53}}</ref> Así mismo, desde hace varios años está abierta la causa de [[Canonización|beatificación]] de Schuman.<ref name="MV"/><ref name="Duhamel"/> Una vez finalizada la fase diocesana, la documentación se encuentra en el [[Vaticano]]. La causa fue apoyada por parlamentarios europeos, especialmente franceses y alemanes y está promovida por el "l'Institut Saint Benoît, Patron de l'Europe".<ref>{{cita web |url= http://www.parvis.ch/auteurs/lejeune_f.htm |título= Rene Lejeune |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Editions Parvis |idioma= francés}}</ref>
 
 
 
La obra "Por Europa"<ref>{{cita libro
Línea 164 ⟶ 168:
}}
</ref> (en francés « Pour l’Europe ») es el único libro de la autoría de Robert Schuman.<ref>{{cita web |url= http://www.robert-schuman.org/actualite/pour_europe2005.htm |título= Pour l’Europe |fechaacceso=9 de mayo de 2009 |obra= Foundation Robert Schuman |idioma= francés}}</ref> Fue publicado originalmente en 1963.<ref name="AF"/>
 
Célibe, modesto y muy religioso, católico, fue estudioso de la Biblia, comentó los escritos del papa Pio XI, quien condenó tanto al Fascismo como al Comunismo. Fuen también experto en filosofía medieval, especialmente Santo Tomás de Aquino, y al mismo tiempo se interesó por la obra del teólogo católico francés Jacques Maritain.
 
{| {{tabla bonita}}