Diferencia entre revisiones de «Sarcophilus harrisii»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.53.207.151 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 22:
 
== Taxonomía ==
Existe cierta confusión sobre el nombre científico que debe utilizarse para denominar al diablo de Tasmania, ya que la mayoría de los . El naturalista [[George Harris]] publicó la primera descripción del demonio de Tasmania en [[1807]], dándole el nombre de ''Didelphis ursina''{{mn|Stanbury|1}}, nombre que ya se le había dado a una especie distinta descrita con anterioridad (''[[Didelphis ursina]]'' Shaw, 1800, hoy ''[[Vombatus ursinus]]''). Por ese motivo la especie de Harris fue rebautizada en [[1841]] por Boitard, que la denominó ''Sarcophilus harrisii'' en su honor. En la revisión de la taxonomía del género ''Sarcophilus'' publicada en [[1987]], se supuso que ''Sarcophilus laniarius'' [[Richard Owen|Owen, 1838]], especie [[fósil]] del [[Pleistoceno]], se correspondía con la especie actual, que pasó a denominarse de ese modo.{{mn|Werdelin1987|2}} Finalmente, Wilson & Reeder (2005)<ref>[http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?id=10800047 Wilson, D. E. & Reeder, D. M. (editors). 2005. ''Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference'' (3rd ed).]</ref> consideraron que ''Sarcophilus laniarius'' es una especie distinta, por lo que el nombre correcto del diablo de Tasmania debe ser ''Sarcophilus harrisii''. El demonio de Tasmania es el único miembro del género ''Sarcophilus''. El análisis [[filogenética|filogenético]] muestra que el demonio está más relacionado con el [[quoll]] y, en menor medida, con el extinto [[tilacino]] o tigre de Tasmania{{mn|Krajewski1992|3}}.
 
== Tumor facial de los demonios ==