Diferencia entre revisiones de «Historia militar de la Unión Soviética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paganel (discusión · contribs.)
→‎Segunda Guerra Mundial: Fuentes poco fiables y distorción de sus datos
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Paganel (disc.) a la última edición de Richy
Línea 93:
Finalmente los soviéticos consiguieron frenar la ''[[blitzkrieg]]'' de la [[Wehrmacht]], parando la ofensiva nazi en diciembre de [[1941]] a las puertas de [[Batalla de Moscú|Moscú]]. El Ejército Rojo lanzó entonces una poderosa contraofensiva de invierno que empujó al enemigo lejos de la capital. A principios de [[1942]], los debilitados ejércitos del eje abandonaron su marcha hacia [[Moscú]] y dirigieron su eje de avance hacia el sur, en dirección al [[Cáucaso]] y el río [[Volga]]. Esta nueva ofensiva, a su vez, perdió ímpetu en el otoño de [[1942]], permitiendo a las fuerzas soviéticas recuperar la iniciativa con una contraofensiva devastadora sobre las sobreextendidas líneas enemigas. El Ejército Rojo rodeo y destruyó una considerable cantidad de fuerzas alemanas en la [[Batalla de Stalingrado]], que finalizó en febrero de [[1943]] e invirtió el curso de toda la guerra en el este. Hubo enormes pérdidas en las tropas de ambos bandos durante esta fase de la campaña, pero especialmente para la URSS con millones de bajas en las batallas de Moscú y Stalingrado.
 
En el verano de 1943, después de la [[Batalla de Kursk]], el Ejército Rojo recuperó la iniciativa estratégica, y la mantuvo durante el resto de la guerra. Todo el territorio soviético fue liberado de la ocupación alemana en [[1944]]. Tras haber llevado al ejército alemán fuera de Europa del Este, en mayo de [[1945]] el Ejército Rojo lanzó el asalto final en [[Batalla de Berlín|Berlín]] que supuso el fin de la [[Segunda Guerra Mundial]] en Europa (''véase [[Día de la Victoria en Europa]]''). La mayoría de Alemania e incluso partes de la URSS fueron devastadas por el avance de las tropas del Ejército Rojo como resultado de una política agresiva de "[[tierra quemada]]"; durante dicho avance, las tropas soviéticas cometieron desmanes y saqueos contra la población civil alemana, así como una [[Crímenes de guerra del Ejército Rojo (Segunda Guerra Mundial)#Violaciones|campaña de violaciones sistemática]], sin precedentes en la historia por su extensión.{{citarequerida}}<ref>[http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2002/01/24/wbeev24.xml&sSheet=/news/2002/01/24/ixworld.html ''Red Army troops raped even Russian women as they freed them from camps''], Daniel Johnson, ''[[The Telegraph]]'', [[24 de enero]] de [[2002]], basado en el trabajo de [[Antony Beevor]], verificado el [[2 de abril]] de [[2005]]</ref><ref>''Silesian Inferno: War Crimes of the Red Army on its March into Silesia in 1945'', Friedrich Grau, ISBN 1-880881-09-8, verificado el [[2 de abril]] de [[2005]]</ref> Una vez Alemania fue derrotada, el Ejército Rojo se unió a la guerra contra [[Imperio del Japón|Japón]], y en el verano de 1945 llevó a cabo una ofensiva contra las fuerzas japonesas apostadas en el norte de [[Manchuria]]. El Ejército Rojo resultó ser en la guerra el ejército terrestre más poderoso de la historia con cinco millones de soldados, y más tanques y artillería que todos los otros países juntos. Su nombre fue cambiado a ''Ejército Soviético''.
 
La Alemania nazi perdió '''más del 80%''' de sus mejores tropas mientras luchaba contra la Unión Soviética, pero la derrota de la Wehrmacht vino, no obstante, con el coste de siete millones de soldados y quizá 27 millones de civiles muertos, siendo de lejos las pérdidas más altas de cualquier país durante la guerra. Se cree que este es uno de los números de víctimas mortales más altos de cualquier [[conflicto militar]].<ref>[http://users.erols.com/mwhite28/warstat1.htm#Second Source List and Detailed Death Tolls for the Twentieth Century Hemoclysm], [http://users.erols.com/mwhite28/maildrop.htm Matthew White], 1999-2005, última actualización nov. de 2005, verificado el [[13 de diciembre]] de [[2006]]</ref>