Diferencia entre revisiones de «Historia de la Unión Soviética (1927-1953)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paganel (discusión · contribs.)
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Paganel (disc.) a la última edición de 84.79.228.21
Línea 114:
 
==== Del riesgo de colapso a la victoria (1941-1945) ====
{{VT|Crímenes de guerra del Ejército Rojo (Segunda Guerra Mundial)|Crímenes de guerra nazis en la Unión Soviética}}
[[Archivo:Do not shed your blod for Stalin.PNG|200px|thumb|Panfleto alemán en ruso, [[1941]]: « No derrames tu sangre por Stalin.».]]
El [[22 de junio]] de [[1941]], Hitler rompió el pacto con la Unión Soviética y el ejército ruso invadió su territorio ([[Operación Barbarrosa]]), con lo que se dio inicio a la [[Gran Guerra Patria]], denominación concedida por los rusos a la guerra contra la [[Alemania Nazi]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. En unos cuantos meses, la [[Wehrmacht]] conquistó gran parte de la Rusia europea, circundada de inmensos ejércitos, e hizo prisioneros a millones de soldados a quienes hicieron pasar hambre y exterminaron de manera deliberada. El poder soviético desapareció en una vasta zona. Algunas veces bien acogidos por las poblaciones, los nazis alinearon rápidamente todo apoyo posible desvelando sus proyectos criminales premeditados y librando una guerra de exterminio racista contra las poblaciones civiles eslavas, gitanas y, sobre todo, gitanas.
Línea 128:
Para 1941, no se había previsto ni diseñado ningún plan de evacuación de civiles. Se había mantenido a los judíos en la ignorancia sobre las atrocidades antisemitas alemanas y, a menudo, no intentar escapar antes de la llegada de los nazis. Solo los detenidos del régimen fueron trasladados en marchas forzadas dramáticas, a menos que fueran fusilados en el lugar antes de la llegada de los alemanes.<ref name=autogenerated1 /> Así, en pleno avance enemigo ([[agosto]] de [[1941]]), el NKVD distraía fuerzas del frente para deportar en su totalidad a los [[alemanes del Volga]], descendientes de colonos instalados en el [[siglo XVIII]]. Para [[1944]], una quincena de nacionalidades había sido deportada en su integridad, mujeres, niños, militantes comunistas y soldados condecorados incluidos, bajo la falsa acusación de colaboración con los nazis. Entre ellos, los 600.000 [[checos]] deportados en solo seis días ([[marzo]] de [[1944]]), un récord histórico no igualado.<ref>Jean-Jacques Marie, ''Les Peuples déportés d’Union soviétique''. París: Complexe, 1995.</ref>
 
 
Durante el avance soviético en [[Alemania]], a título de reparaciones, fue desmontada una gran parte del potencial industrial de la futura [[RDA]] y enviada a la [[Unión Soviética]]. Victorioso en [[Moscú]], el Ejército Rojo salió triunfante de la dramática [[batalla de Stalingrado]] en [[febrero]] de [[1943]], giro decisivo de la guerra. Asimismo, la [[batalla de Kursk]], la más grande confrontación de blindados de la historia, fue concluida con un nuevo éxito soviético. Para [[1944]], el territorio nacional había sido reconquistado. El [[Ejército Rojo]] derrotó en el frente de batalla y liberó a la mitad de Europa hasta [[Berlín]].
 
Durante elEl avance soviético en [[Europa del Este]] estuvo acompañado por una ola de pillajes, allanamientos y desapariciones; en [[Alemania Oriental]], las tropas fueron animadas a perpetrar [[violación|violaciones]] masivas en represalia por las exacciones nazis en territorio soviético, mientras que, a título de reparaciones, fue desmontada una gran parte del potencial industrial de la futura [[RDA]] y enviada a la [[Unión Soviética]]. Victorioso en [[Moscú]], el Ejército Rojo salió triunfante de la dramática [[batalla de Stalingrado]] en [[febrero]] de [[1943]], giro decisivo de la guerra. Asimismo, la [[batalla de Kursk]], la más grande confrontación de blindados de la historia, fue concluida con un nuevo éxito soviético. Para [[1944]], el territorio nacional había sido reconquistado. El [[Ejército Rojo]] derrotó en el frente de batalla y liberó a la mitad de Europa hasta [[Berlín]].
 
Esta posición militar no pudo ser más que ratificada por los aliados anglo-estadounidenses. La [[conferencia de Yalta]] ([[4 de febrero|4]]-[[11 de febrero]] de [[1945]]), realizada en territorio soviético, confirmó a Stalin como el principal vencedor de la guerra en Europa. Hasta la apertura tardía del segundo frente en [[Normandía]] en [[junio]] de [[1944]], las fuerzas soviéticas llevaron casi solas el peso de la guerra, al tener que afrontar a las tropas alemanas más aguerridas y mejor equipadas. Al menos 85% de los alemanes puestos fuera de combate lo fueron en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]].