Diferencia entre revisiones de «Economía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
THEUPNA2009 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ellibriano2 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36868662 de THEUPNA2009 (disc.)
Línea 350:
|cita=
}}</ref>
 
=== Pobreza y Desigualdad ===
 
Atendiendo a los datos de la CEPALSTAT, observamos el porcentaje de la población argentina que sobrevive con menos de 2$ diarios cifra que obviamente se encuentra en situación de pobreza, y con problemas para subsistir.
Los datos nos muestran como a mediados de los 80 en torno al 3% de la población se situaba en esos límites (aunque creo que la inflación que sufrió el país desvirtuará algo la realidad) mientras la deuda argentina crecía abriendo la brecha entre ricos y pobres, ya que 10 años después el porcentaje era mas del doble y continuaba en ascenso, culpa en gran parte de los mandatarios argentinos que trabajaron a favor de los más ricos y hundiendo en la miseria a la gran mayoría.
Pero sin duda el dato más catastrófico se alcanza en 2002 por culpa de las medidas que se conocen como el corralito, y todas las consecuencias que acarreó (el cacerolazo y la batalla que acabó con decenas de muertos….). Gráficamente se observa muy bien a partir de diciembre de 2001 la situación del país da un giro y comienza a descender la pobreza, a pesar de que aún se encuentra lejos de cifras de los años 80.
En resumen, en las dos últimas décadas la población argentina ha multiplicado incluso por 5 el número de personas que eran pobres, aunque ya ha disminuido. Todo esto a favor del enriquecimiento de otros como vemos en la siguiente gráfica.
En cuanto a la distribución de la riqueza lo que vemos es como la quinta parte más rica tiene más de la mitad de la riqueza del país, mientras que la quinta parte mas pobre no supera en ningún momento el 5% del capital. En cuanto a la evolución se ve como hasta el corralito los más ricos aumentaban su patrimonio en perjuicio de los pobres que suponían la mayoría de la población, y a partir de 2002 la situación revierte un poco.
resumen, la brecha entre ricos y pobres era muy grande y por lo tanto la desigualdad era extrema: mientras unos tenían serios problemas para subsistir, otros gozaban de grandes beneficios que además iban en aumento. Desde mi punto de vista, a todos nos gusta tener más y más, pero también creo que tenemos limitado el egoísmo y no me explico como se permitió durante ese periodo de tiempo ver a tanta gente en argentina pasándolo realmente mal y que el gobierno se siguiese comportando de manera tan corrupta para aumentar la riqueza de los enormemente ricos abusando de aquellos que no tenían casi nada
 
 
== Bancos ==