Diferencia entre revisiones de «Alguacil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.46.198.179 (disc.) a la última edición de 190.17.21.101
Línea 1:
{{otros usos|Marshal}}
El '''alguacil ''' es un [[funcionario]] subalterno que ejecuta las órdenes de los [[juzgado]]s y [[tribunal]]es, con arreglo a las leyes. También se le llama comisario.
El término proviene del [[idioma árabe|árabe]] ''al-wazīr'' (‘el oficial’, del que viene también la palabra más tardía ''[[visir]]'').
 
Línea 11:
*En [[Argentina]] y [[Uruguay]] se les dice «alguacil» (o «aguacil») a las [[libélula]]s. Como en Uruguay y el [[litoral argentino]] generalmente aparecen antes de la llegada del viento [[pampero]] (del Sudeste), que atraviesa la [[pampa húmeda]] y «trae el agua», popularmente se les dice «'''agua'''cil» (una especie de falsa [[etimología]] popular). La [[Real Academia Española|RAE]] acepta esta voz y la incluye en la versión 22.ª de su ''[[Diccionario de la lengua española]]'' (de 2001).
*En [[Estados Unidos]], existe el [[Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos]], (''United States Marshals Service'').
*El '''alguacil mayor''' según el ''[[Diccionario de la lengua española]]'' 1. m. Cargo honorífico que había en las ciudades y villas del reino y en algunos tribunales, como las chancillerías, y al cual correspondían ciertas funciones. 4. m. Antiguamente, gobernador de una ciudad o comarca, con jurisdicción civil y criminal. (Juan Gómez de Almagro)
 
[[Categoría:Administración Pública]]