Diferencia entre revisiones de «Motor de combustión interna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jgrosay (discusión · contribs.)
m →‎Motor de dos tiempos: Añadir motor de 5-T, no sé como poner imágenes o enlaces externos
Deshecha la edición 36872788 de Jgrosay (disc.) material sin referenciar y de dudosa relevancia
Línea 88:
 
El principio general del motor de dos tiempos es la reducción de la duración de los periodos de absorción de combustible y de expulsión de gases a una parte mínima de uno de los tiempos, en lugar de que cada operación requiera un tiempo completo. El diseño más simple de motor de dos tiempos utiliza, en lugar de válvulas de cabezal, las válvulas deslizantes u orificios (que quedan expuestos al desplazarse el pistón hacia atrás). En los motores de dos tiempos la mezcla de combustible y aire entra en el cilindro a través del orificio de aspiración cuando el pistón está en la posición más alejada del cabezal del cilindro. La primera fase es la compresión, en la que se enciende la carga de mezcla cuando el pistón llega al final de la fase. A continuación, el pistón se desplaza hacia atrás en la fase de explosión, abriendo el orificio de expulsión y permitiendo que los gases salgan de la cámara.
 
===Motor de cinco tiempos===
{{AP|Motor de cinco tiempos}}
La empresa británica ILMOR ha desarrollado un motor de combustión interna con tres cilindros, que funciona según el principio de la doble expansión, ya conocido en las máquinas de vapor, y cuya principal ventaja sería un consumo específico de combustible reducido. Básicamente, la innovación consiste en que entre dos cilindros normales se sitúa un tercero, de diámetro mayor, donde se realiza el quinto tiempo o segunda expansión de los gases procedentes del tiempo de escape de los cilindros adyacentes, con un aprovechamiento más completo de la energía térmica que de otro modo se perdería por el escape. El motor lo patentó Gerhard Schmitz en EEUU el año 2003. La empresa japonesa Honda habría desarrollado un motor para Quad basado en el mismo principio. Existen unos precedentes españoles, una patente de 1975 concedida a Carlos Ubierna-Laciana ( P0433850 ) y otra de 1942, para Francisco Jimeno-Cataneo ( P0156621 ), pueden verse en www.oepm.es .
 
=== Motor Wankel ===