Diferencia entre revisiones de «Francmasonería en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.208.102.175 (disc.) a la última edición de 189.187.88.168
Línea 67:
 
Para 1865 el Rito Nacional Mexicano ha dejado de trabajar "A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo", y lo hace ya "Al triunfo de la verdad y el progreso del género humano". De igual modo, consta ya de los actuales nueve grados, incluyendo los tres primeros grados simbólicos.
 
Un hecho relevante para la masonería mexicana, es que este rito fue el pionero al reconocer a la mujer como igual en derecho que al hombre, dandole su lugar dentro de sus filas.
 
Un miembro destacado de este rito fue [[Benito Juárez García]], político liberal que llegaría a ser presidente de México por el largo periodo que va desde 1858 hasta su muerte en 1872. No está claro el origen de su iniciación; Martínez Zaldúa sostiene que fue iniciado en el Rito de York en la logia "Espejo de las Virtudes" entre 1833 y 1834, en la ciudad de Oaxaca. Por el contrario, Tenorio D'Alburquerque afirma que fue iniciado el 15 de enero de 1847 en la logia del Rito Nacional Mexicano "Independencia" Nº2, en la ciudad de México, días antes de partir a la ciudad de Oaxaca donde tomaría posesión de la gubernatura del Estado del mismo nombre. Lo cierto es que alcanzaría el más alto grado en el Rito Nacional Mexicano.<ref>