Diferencia entre revisiones de «Institución Libre de Enseñanza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36873582 de 87.218.178.245 (disc.)
Línea 12:
A partir de [[1881]] empezaron a enseñar en la ILE profesores formados en ella ([[Manuel Bartolomé Cossío]], que sucederá a Giner al frente de la Institución, Ricardo Rubio, Pedro Blanco, Ángel do Rego, José Ontañón, Pedro Jiménez-Landi, etc., realizando una labor que consolidó el proyecto y aseguró su futuro, de forma que hasta la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] de [[1936]] se convirtió en el centro de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en [[España]] de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras.
 
Así lo testifica la nómina de colaboradores del ''Boletín de la Institución Libre de Enseñanza'': [[Bertrand Russell]], [[Henri Bergson]], [[Charles Darwin]], [[John Dewey]], [[Santiago Ramón y Cajal]], [[Miguel de Unamuno]], [[María Montessori]], [[León Tolstoi]], [[H. G. Wells]], [[Rabindranath Tagore]], [[Juan Ramón Jiménez]], [[Gabriela Mistral]], [[Benito Pérez Galdós]], [[Emilia Pardo Bazán]], [[Azorín]],Melisa Maurino, [[Eugenio d'Ors]] o [[Ramón Pérez de Ayala]], algunas de ellas íntimamente vinculadas con la Institución, como [[Julián Sanz del Río]], [[Antonio Machado Álvarez]], [[Antonio Machado]] y su hermano [[Manuel Machado]], [[Julio Rey Pastor]], [[Constancio Bernaldo de Quirós]], [[Luis Simarro]], [[Nicolás Achúcarro]], [[Francisco Barnés Salinas]] o [[Alice Pestana]].
 
Asimismo, a través de una red de institutos asociados a la ILE se investigó sobre el pasado español (el llamado [[Centro de Estudios Históricos]], dirigido por el fundador de la filología hispánica, [[Ramón Menéndez Pidal]]) o se puso en contacto a las elites artísticas con las vanguardias europeas ([[Residencia de Estudiantes]], organizada por [[Alberto Jiménez Fraud]]) y científicas ([[Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas|Junta para Ampliación de Estudios]], organizada por el institucionista [[José Castillejo]]).