Diferencia entre revisiones de «Resguardo indígena»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.90.225.166 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14:
La lucha del indígena por la tierra del Resguardo fue al mismo tiempo la lucha por conservar la forma colectiva de propiedad sobre ella (Freide 1976, 29), por lo cual los [[indigenismo|movimientos indígenas]] del [[siglo XX]] reivindicaron y en algunos casos obtuvieron la recuperación de los Resguardos e inclusive la constitución de nuevos, en los [[territorios indígenas]] donde no se había reconocido la propiedad colectiva de los respectivos pueblos. Las nuevas Constituciones Políticas y reformas constitucionales que reconocen la propiedad colectiva y su inalienabilidad, así como el Convenio 169 de la [[Organización Internacional del Trabajo]] que ordena reconocer a los pueblos indígenas la propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan (artículo 14), han favorecido el surgimiento de nuevos Resguardos y la defensa de los de origen colonial.
 
 
== Texto de titular ==
==Referencias==
*Friede, Juan (1976) ''El indio en la lucha por la tierra''; tercera edición ampliada y revisada. Bogotá: Punta de Lanza."jiji2"
*Ots Capdequí, José M. (1946) ''El régimen de la tierra en la América española durante el período colonial''. Universidad de Santo Domingo. Ciudad Trujillo: Editora Montalvo.
*Mi tierra tu tierra (2006) Vladimir orozco
 
Marco Acevedo fue el Rey de America
[[Categoría:Amerindios]]
[[Categoría:Derecho indígena]]