Diferencia entre revisiones de «Reino de Asturias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revierto nuevamente blaqueo de información referenciada
Deshecha la edición 36873962 de Durero (disc.)
Línea 21:
|evento_anterior1 =
|fecha_evento_anterior1 =
|
|s1 = Reino de León
|
|bandera_s1 = Leon banner.svg
|imagen_bandera =
|bandera =
Línea 79:
De otra parte, existen testimonios que manifiestan que ni los ''lugones'' ni los ''pésicos'' se identificaban originariamente con los ''astures'': así, en el [[Parroquial Suevo]] se distingue entre ''astures'' y ''pésicos'', como si fueran dos tribus diferenciadas, y en una lápida encontrada en el concejo de [[Piloña]] -la ''piedra de los Ungones''- se señala la frontera entre los ''lugones'' y los ''astures''. Parece, pues, que no existía ninguna identidad supratribal que cohesionase a las tribus del futuro territorio asturiano.
 
Sin embargo esta situación comenzó a cambiar en el [[Bajo Imperio]] y en tiempos de las invasiones germánicas: la lucha primero contra los romanos y luego contra los [[vándalo|vándalos asdingos]] y los [[visigodo]]s fue forjando una identidad común entre los pueblos de la futura Asturias. A este respecto, diversas excavaciones arqueológicas han encontrado restos de fortificaciones en los alrededores del [[Campamento romano de La Carisa]] (concejo de [[Lena (Asturias)|Lena]]). Los expertos consideran que dicha línea defensiva, ubicada estratégicamente en la cuenca alta del [[río Caudal]] —vía de entrada natural a Asturias desde la Meseta—, prueba la existencia de una resistencia organizada en el seno de la cual forzosamente debieron cooperar todos los habitantes de Asturias central. En este sentido, dichos especialistas han descubierto en la Carisa dos niveles arqueológicos diferentes, uno de los cuales corresponde a las [[Guerras Cántabras]] y el segundo al periodo [[675650]]-[[725710]], en el que tuvieron lugar la expedición del rey visigodo [[Wamba]] contra los astures y la conquista de Asturias por [[Muza]].
 
La identidad asturiana que progresivamente iba forjándose cristalizaría de una manera definitiva tras la coronación de [[Pelayo]], la victoria en [[Covadonga]] y la subsiguiente consolidación del Reino de Asturias. En este sentido, la [[crónica Albeldense]], al narrar patrióticamente los sucesos de Covadonga, afirma que tras esa batalla ''"Asturorum Regnum divina providentia exoritur"'', '''''nació por la divina providencia el Reino de los Astures'''''.
Línea 89:
{{cita|Dice Isa ben Ahmad Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo.|Crónica de Al Maqqari}}
 
En el transcurso de la [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|conquista islámica de España]], las principales ciudades y centros administrativos de la Península fueron cayendo en manos de las tropas musulmanas. El dominio de las regiones centrales y meridionales, como los valles del Guadalquivir o del Ebro presentó muy pocos problemas para los recién llegados, que se ayudaron de las estructuras administrativas visigodas existentes, de origen romano. Sin embargo, en las montañas del norte, los centros urbanos eran prácticamente inexistentes (como [[Gigia]]) y la sumisión del país había de realizarse valle a valle. A menudo los musulmanes recurrían a tomar rehenes para asegurarse la pacificación del terreno recién conquistado.
 
Tras la primera incursión de [[Tarik]] que en el año [[711]] llegó hasta [[Toledo]], el virrey yemení de [[Ifriqiya]], [[Musa ibn Nusair]], cruzó el año siguiente el [[Estrecho de Gibraltar]] y llevó a cabo una masiva operación de conquista que le llevaría capturar, entre otras, las ciudades de Mérida, Toledo, Zaragoza y Lérida. En la última fase de su campaña militar llegó hasta el noroeste de la Península donde logró apoderarse de las poblaciones de [[Lugo]] y [[Gijón]]. En esta última ciudad situó a un pequeño destacamento bereber al mando de un gobernador, [[Munuza]], cuya misión debía consistir en consolidar el dominio musulmán sobre Asturias. Como garantía de la sumisión de la región algunos nobles, entre ellos algunas teorías apuntan que [[Don Pelayo|Pelayo]] (aunque su origen resulta desconocido), fueron llevados como rehenes de Asturias a Córdoba.
Línea 97:
[[Archivo:Campamento-romano-carisa 01-2006.jpg|thumb|left|300px|Vista del yacimiento del monte Curiechos, en [[Campamento romano de La Carisa|La Carisa]]]]
 
Recientemente, en el Picu Homón —junto al [[Camino Real del Puerto de la Mesa|puerto de la Mesa]]— y el [[Campamento romano de La Carisa]] (situada unos 15 kilómetros más al este, en el concejo de [[Lena (Asturias)|Lena]], dominando los valles del [[valle del Huerna|Huerna]] y [[Pajares]]), se han llevado a cabo excavaciones por un equipo de arqueólogos, que han encontrado fortificaciones cuya datación, según los datos proporcionados por el Carbono 14, es de entre finalesmediados del siglo VII y principios del VIII: En estos lugares han sido halladas atalayas y fosos de casi dos metros, en cuya construcción y vigilancia tuvieron que participar miles de soldados, lo que requería de un alto grado de organización y de un liderazgo firme, probablemente el del propio Pelayo.<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia(650-710)d.jsp?pNumEjemplar=1295&pIdSeccion=38&pIdNoticia=412025C Losrelacionados expertos creen que La Carisa albergó los choques bélicos previos acon la batallaexpedición dedel Covadonga]</ref>rey PorWamba tal motivo,contra los especialistasastures considerany queconsignada es muy probable queen la construccióncrónica de dichaAlfonso línea defensiva tuviera como objetivo impedir la entrada de los musulmanes en Asturias a través de los puertos de la Mesa y PajaresIII.<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1336&pIdSeccion=39&pIdNoticia=424603 La vinculación de los restos de la muralla al rey Pelayo es «una hipótesis seria»]</ref>
 
Tras la victoria de [[Don Pelayo]] en la [[batalla de Covadonga]] ([[722]]) sobre los [[musulmán|musulmanes]], se establece una pequeña entidad territorial en las montañas asturianas que dará lugar más tarde al Reino de Asturias. El liderazgo de Pelayo no era comparable al de los reyes visigodos: de hecho los primeros reyes de Asturias se autotitulaban alternativamente ''princeps'' ('príncipe') y ''rex'' ('rey') y no es hasta la época de [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] cuando este último título se consolida definitivamente. En este sentido el título de ''princeps'' tenía una gran tradición en los pueblos indígenas del norte de España y su uso se constata en la epigrafía galaica y cantábrica, en la que aparecen expresiones como ''[[Estela de Nícer|princeps albionum]]''<ref>''[[Estela de Nícer|Nícer]], Príncipe de los Albiones''. El escritor asturiano Juan Noriega hizo de él uno de los protagonistas principales de su novela histórica ''[[La Noche Celta]]'', ambientada en el castro de Coaña.</ref> (en una inscripción hallada en el concejo de Coaña) y ''princeps cantabrorum''<ref>''Doviderio, Príncipe de los Cántabros''.</ref> (sobre una lápida vadiniense del municipio de Cistierna, en León). En realidad, el reino de Asturias surgió como un caudillaje sobre los pueblos de la Cornisa Cantábrica que habían resistido tanto a los romanos como a los visigodos y que no estaban dispuestos a someterse a los dictados del [[Omeyas|Imperio Omeya]]. La influencia de los inmigrantes provenientes del sur, huidos de [[al-Ándalus]], irá impregnando de goticismo al reino asturiano. Sin embargo, todavía a principios del siglo IX en el testamento de Alfonso II se renegaba de los visigodos culpándoles de la pérdida de [[Hispania]]. La crónicas en las que se basa el conocimiento de la época, escritas todas en tiempos de Alfonso III cuando la influencia ideológica goticista era ya importante, son la [[Crónica Sebastianense|Sebastianense]], [[Crónica Albeldense|Albeldense]] y [[Crónica Rotense|Rotense]].