Diferencia entre revisiones de «Cadena de transporte de electrones»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.60.132.16 a la última edición de Xvazquez
Línea 23:
== Cadenas de transporte de electrones en mitocondrias ==
 
Las células de todos los eucariotas contienen organulosorganelos intracelulares conocidos con el nombre de [[mitocondria]]s que producen ATP. Las fuentes de energía como la [[glucosa]] son inicialmente metabolizados en el [[citoplasma]] y los productos obtenidos son llevados al interior de la mitocondria donde se continua el [[catabolismo]] usando rutas metabólicas que incluyen el [[ciclo de los ácidos tricarboxílicos]], la [[beta oxidación]] de los ácidos grasos y la oxidación de los aminoácidos.
El resultado final de estas rutas es la producción de dos donadores de electrones: [[NADH]] y [[FADH2|FADH<sub>2</sub>]]. Los electrones de estos dos donadores son pasados a través de la cadena de electrones hasta el oxígeno, el cual se reduce para formar agua. Esto es un proceso de múltiples pasos que ocurren en la membrana mitocondrial interna. Las enzimas que catalizan estas reacciones tienen la remarcable capacidad de crear simultáneamente un gradiente de protones a través de la membrana, produciendo un estado altamente energético con el potencial de generar trabajo. Mientras el transporte de electrones ocurre con una alta eficiencia, un pequeño porcentaje de electrones son prematuramente extraídos del oxígeno, resultando en la formación de un radical libre tóxico: el [[superóxido]].
El parecido entre las mitocondrias intracelulares y las bacterias de vida libre es altísimo. El conocimiento de la estructura, la funcionalidad y las similitudes en el ADN entre mitocondrias y las bacterias prueban fuertemente el [[origen endosimbióntico]] de las mitocondrias. Es decir, hay fuertes pruebas que indican que las células eucarióticas primitivas incorporaron bacterias, que debido a las fuerzas selectivas de la evolución se han trasformado en un [[orgánulo]] de éstas.