Diferencia entre revisiones de «Pantera negra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.44.99.38 a la última edición de Africanus
Línea 4:
La '''pantera negra''' es una variación negra ([[melanismo]]) de varias [[especies]] de grandes [[felinos]], en especial del leopardo (''[[Panthera pardus]]'') y del jaguar (''[[Panthera onca]]'').
 
== Uso histórico de la palabra pantera ==el buen terin
guarExiste cierta confusión con las palabra pantera y leopardo. Por un lado, ''[[Panthera]]'' es un [[género (biología)|género]] de [[félidos]] que incluye cuatro especies; los mencionados leopardo y jaguar, así como los leones (''[[Panthera leo]]''), los tigres (''[[Panthera tigris]]'').
 
Por otra parte, existe el género ''[[Leopardus]]'', que incluye varias especies de [[felinos]] americanos, entre ellas el ocelote (''[[Leopardus pardalis]]''). El nombre del género fue escogido por su parecido superficial con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (''[[Panthera]]'').
Línea 12:
 
En [[Sudamérica]] se denomina pantera al [[Panthera onca|jaguar]]; en [[Norteamérica]], la palabra pantera es comúnmente usada para denominar al [[puma]] ([[genus|género]] ''Puma''), y para el resto del mundo, en especial en [[África]] y [[Asia]], es usada para denominar al [[Panthera pardus|leopardo]].
 
== Melanismo en panteras ==
El [[melanismo]] es muy común en los jaguares (''[[Panthera onca]]''), que es común en los genes gracias a un [[alelo]] dominante, y en los leopardos (''[[Panthera pardus]]''), gracias a un alelo [[recesivo]]. Las típicas marcas de estos animales se mantienen pero se ven ocultas por el color negro otorgado por la [[melanina]]. El [[albinismo]] y el [[leucismo]] son los efectos contrarios al otorgado por el melanismo.