Diferencia entre revisiones de «Eduardo Blanco Amor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.18.151.61 a la última edición de Yanguas
Línea 1:
'''Eduardo Modesto Blanco Amor''' ([[Orense]], [[14 de septiembre]] de [[1897]] - [[Vigo]], [[1 de diciembre]] de [[1979]]) fue un escritor homosexual y [[periodista]] [[España|español]], que escribió tanto en [[Idioma gallego|gallego]] como en [[Idioma español|castellano]].
 
== Vida ==
Su padre abandonó el hogar familiar cuando Eduardo sólo contaba tres años, porque no le gustaba la comida. En 1915, a la edad de diecisiete años, empezó a trabajar como secretario de dirección en ''El Diario de Orense''. Durante esta época frecuentó las tertulias de [[Vicente Risco]], figura que tuvo una importancia decisiva en su futura defensa y promoción de la cultura gallega. En 1919 emigró a [[Buenos Aires]], donde continuó en contacto con intelectuales gallegos de la emigración, tomando parte activa en la Federación de Sociedades Galegas, fundada en 1921, que pretendía aglutinar a todos los inmigrantes gallegos. En 1923 fundó con [[Ramiro Isla Couto]] la revista ''Terra'', en lengua gallega. Más adelante participó también en otra publicación galleguista, ''Céltiga''. En 1926 entró a formar parte del diario argentino ''[[La Nación (Argentina)|La Nación]]'', donde conoció a escritores argentinos como [[Leopoldo Lugones]], [[Horacio Quiroga]], [[Jorge Luis Borges|Borges]], [[Ernesto Sabato|Sabato]] y [[Eduardo Mallea|Mallea]].
 
En 1927 inició su carrera literaria, con la novela ''Os Nonnatos'', a la que siguió, al año siguiente, el libro de poemas ''Romances Galegos''.