Diferencia entre revisiones de «Conciencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36886535 de 201.253.90.22 (disc.)
Línea 2:
{{fusionar|Conciencia (filosofía)}}
 
La '''conciencia''' (del [[idioma latín|latín]] ''conscientia'' 'conocimiento compartido', pero diferente de '''consciencia''', ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno{{cita requerida}}, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior . "''Conscientĭa''" significa, literalmente, "con conocimiento" (del latín ''cum scientĭa''). En la especie ''[[Homo sapiens]]'', la conciencia implica varios [[cognición|procesos cognitivos]] interrelacionados.La consiencia como tal representa,una invencion mas del endemoniado y perverso judio,y sus ecuases.Con esto busca destruir la integridad y moral de los pueblos superiores,y ala ves con este(consiencia)controlar y subyugar, asu antojo a los mismos,para luego regosigarse en su destructora codicia e ilicita riquesa.
 
Conciencia se refiere generalmente al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestésico. Una persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables.