Diferencia entre revisiones de «Costa Rica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 167.83.101.24 a la última edición de Addicted04
Línea 130:
Entre [[marzo]] y [[junio]] del [[2009]] se realizaron las [[elecciones primarias]] de los dos partidos mayoritarios, resultando electo el [[economista]], ex ministro y ex diputado [[Ottón Solís Fallas]] como candidato por tercera vez del [[Partido Acción Ciudadana]] quien venció a los precandidatos la economista y ex diputada [[Epsy Campbell Barr]] y el [[científico]] [[Román Macaya Hayes]], y en el [[Partido Liberación Nacional]] resultando electa la [[politóloga]], ex ministra, ex diputada y ex vicepresidenta [[Laura Chinchilla Miranda]] por sobre sus rivales el [[alcalde]] de [[San José]] [[Johnny Araya Monge]] y el ex ministro [[Fernando Berrocal Soto]]. En las elecciones nacionales del [[7 de febrero]] del [[2010]] venció la oficialista Laura Chinchilla por sobre su más inmediato rival Ottón Solís. Otros candidatos importantes fueron el [[empresario]] [[liberal]] y ex diputado [[Otto Guevara Guth]] del [[Movimiento Libertario]] ([[derecha]]), el [[abogado]], ex ministro, ex diputado y ex vicepresidente [[Luis Fishman Zonzinski]] del [[Partido Unidad Social Cristiana]] ([[democristiano]]), el entonces diputado [[Óscar López Arias (político)|Óscar López Arias]] del [[Partido Accesibilidad Sin Exclusión]] ([[izquierda]]) y el [[rector]] del [[Instituto Tecnológico de Costa Rica]], [[Eugenio Trejos Benavides]] por el [[Partido Frente Amplio]] ([[izquierda]]).
{{VT|Elecciones presidenciales de Costa Rica de 2010}}
 
== Política ==
[[Archivo:Chinchilla Adelante.jpg|thumb|[[Laura Chinchilla Miranda]] es la actual Presidente de Costa Rica y la primera mujer en ocupar dicho cargo en este país.]]
{{AP|Política de Costa Rica}}
 
=== Poderes del Estado ===
 
'''[[Poder Ejecutivo]]''':
* Presidente y Jefa de [[Gobierno]] electa por 4 años: [[Laura Chinchilla Miranda]] (desde el 8 de mayo de 2010)
* Primer Vicepresidente: [[Alfio Piva Mesén]] (desde el 8 de mayo de 2010)
* Segundo Vicepresidente: [[Luis Liberman Ginsburg]] (desde el 8 de mayo de 2010)
* [[Gabinete (política)|Gabinete]] de gobierno: Gabinete elegido por la presidenta.
 
'''[[Poder Legislativo]]:'''
* [[Asamblea Legislativa de Costa Rica]] unicameral con 57 asientos. Los miembros son electos por [[voto (Elecciones)|voto popular]] directo durante un período de 4 años. Siendo su presidente actual Luis Gerardo Villanueva Monge, quién podrá asumir la presidencia de la República en ausencia de la Presidenta y de sus Vicepresidentes.
'''[[Poder Judicial]]:'''
* [[Corte Suprema de Justicia de Costa Rica|Corte Suprema de Justicia]], con 22 magistrados que son elegidos por un período de 8 años por la Asamblea Legislativa. Siendo su presidente Luis Paulino Mora Mora.
 
=== Partidos políticos ===
Actualmente los principales [[Partidos Políticos]] del país son:
 
{| class="wikitable"
|-
! Partido !! [[Archivo:PLN-flag.PNG|50px]] [[Partido Liberación Nacional|Liberación Nacional]] !! [[Archivo:Pacbanner.PNG|50px]] [[Partido Acción Ciudadana|Acción Ciudadana]]
|-
| Líder || [[Laura Chinchilla Miranda]] || [[Ottón Solís Fallas]]
|
|-
| Tendencia ideológica || [[Liberacionista]] || [[Progresismo]]
|-
| Diputados (de 57) || 23 || 12
|-
| Fundación || [[12 de octubre]] de [[1951]] por miembros del grupo [[Acción Demócrata]], [[Partido Social Demócrata (Costa Rica)]] y [[Centro de Estudios de los Problemas Nacionales]]|| [[3 de diciembre]] de [[2000]] por ex adherentes del [[Partido Liberación Nacional]], [[Partido Unidad Social Cristiana]] y sociedad civil
|-
|}
 
Pero existen diversas agrupaciones políticas de diversas orientaciones ideológicas, las cuales pueden consultarse en el artículo principal de [[política de Costa Rica]] y [[partidos políticos de Costa Rica]].
 
=== Derechos humanos ===