Diferencia entre revisiones de «Ana Frank»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.16.81.36 a la última edición de Robbot
Línea 3:
|imagen = Anne Frank stamp.jpg
|tamaño = 200px
|descripción = Anne Frank en un sello alemán
|\en [[idioma español|castellano]] como '''Ana Frank''' ([[Fráncfort del Meno]], [[12 de junio]] de [[1929]] – [[Bergen-Belsen]], [[12 de marzo]] de [[1945]]) fue una [[infancia== Biografía ==Después de más de dos años, un informador holandés guió a la [[Gestapo]] a su escondite. Fueron arrestados por la Grüne Polizei y, el [[2 de septiembre]] de [[1944]] toda la familia fue trasladada en tren de [[Westerbork]] (campo de concentración en el noreste de Holanda) a Auschwitz, viaje que les llevó tres días. Mientras tanto, [[Miep Gies]] y [[Bep Voskuijl]], dos de los que los protegieron mientras estuvieron escondidos, encontraron y guardaron el ''Diario''.
|fecha de nacimiento = [[12 de junio]] de [[1929]]
|lugar de nacimiento = {{ALE}}, [[Fráncfort del Meno]]
|fecha de fallecimiento = [[12 de marzo]] de [[1945]] (15 años)
|lugar de fallecimiento = {{ALE}}, [[Bergen-Belsen]]
|nacionalidad = [[Alemania|alemana]]
|ocupación =
|padres = [[Edith Hollander]] y [[Otto Heinrich Frank]]
|patrimonio =
|firma =
}}
[[Archivo:AnneFrank dHont.jpg|thumb|Estatua de Anne Frank en [[Utrecht]] ([[Países Bajos]])]]
'''Annelies Marie "Anne" Frank''', conocida tradicionalmente en [[idioma español|castellano]] como '''Ana Frank''' ([[Fráncfort del Meno]], [[12 de junio]] de [[1929]] – [[Bergen-Belsen]], [[12 de marzo]] de [[1945]]) fue una [[infancia|niña]] [[judío|judía]] alemana, que dejó constancia en su diario de sus experiencias en un escondrijo o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los [[nazismo|nazis]] en [[Ámsterdam]] ([[Países Bajos]]) durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Su familia fue capturada y llevada a distintos [[campos de concentración]] alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Anne fue enviada al campo de concentración nazi de [[Auschwitz]] el [[2 de septiembre]] de [[1944]] y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de [[tifoidea|fiebre tifoidea]] el [[12 de marzo]] de [[1945]], pocos días antes de que éste fuera liberado.
 
Años después, su padre publicó su famoso diario, conocido en español como el ''[[Diario de Ana Frank]]''.
 
== Biografía ==
Nació en [[Fráncfort del Meno]] ([[Hesse]], [[Alemania]]), siendo la segunda hija de [[Otto Heinrich Frank]] ([[12 de mayo]] de [[1889]] - [[19 de agosto]] de [[1980]]) y su mujer [[Edith Hollander]] ([[16 de enero]] de [[1900]] - [[6 de enero]] de [[1945]]), una familia de patriotas alemanes que habían participado en la [[Primera Guerra Mundial]]. Tenía una hermana mayor, [[Margot Frank]] ([[16 de febrero]] de [[1926]] - [[9 de marzo]] de [[1945]]). Junto con su familia, tuvo que mudarse a Ámsterdam, huyendo de los nazis. Allí le regalaron un diario al cumplir los trece años. Muy poco después, su familia tuvo que ocultarse en un escondrijo, la ''Achterhuis'', situada en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, y cuya puerta estaba escondida tras una estantería. Allí vivieron durante la ocupación alemana, desde el [[9 de julio]] de [[1942]] hasta el [[3 de agosto]] de [[1944]].
 
En el escondite había ocho personas: sus padres, Otto y Edith Frank; ella y su hermana Margot; Fritz Pfeffer, un dentista judío (al que Anne dio el nombre de Albert Dussel en su ''Diario''), y la familia van Pels (van Daan en el ''Diario''), formada por Hermann y Auguste van Pels y el hijo de ambos, Peter. Durante aquellos años, Anne escribió su ''Diario'', en el que describía su miedo a vivir escondida durante años, sus nacientes sentimientos por Peter, los conflictos con sus padres, y su vocación de escritora. Pocos meses antes de ser descubiertos, empezó a reescribir su ''Diario'' con la idea de publicarlo tras la guerra.
 
|\en [[idioma español|castellano]] como '''Ana Frank''' ([[Fráncfort del Meno]], [[12 de junio]] de [[1929]] – [[Bergen-Belsen]], [[12 de marzo]] de [[1945]]) fue una [[infancia== Biografía ==Después de más de dos años, un informador holandés guió a la [[Gestapo]] a su escondite. Fueron arrestados por la Grüne Polizei y, el [[2 de septiembre]] de [[1944]] toda la familia fue trasladada en tren de [[Westerbork]] (campo de concentración en el noreste de Holanda) a Auschwitz, viaje que les llevó tres días. Mientras tanto, [[Miep Gies]] y [[Bep Voskuijl]], dos de los que los protegieron mientras estuvieron escondidos, encontraron y guardaron el ''Diario''.
 
Anne, Margot y Edith Frank, la familia van Pels y Fritz Pfeffer no sobrevivieron a los campos de concentración nazis (aunque [[Peter van Pels]] murió durante las marchas entre campos de concentración). Margot y Anne pasaron un mes en Auschwitz-Birkenau y luego fueron enviadas a [[Campo de concentración de Bergen-Belsen|Bergen-Belsen]], donde murieron de [[tifoidea|fiebre tifoidea]] en marzo de 1945, poco antes de la liberación. Sólo Otto logró salir de los campos de concentración con vida. Miep le dio el diario, que editaría con el fin de publicarlo con el título ''[[Diario de Ana Frank]]'', que ha sido ya publicado en 67 idiomas.