Diferencia entre revisiones de «Vittorio De Sica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Restu20 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35864603 de Lavegliadellamorte (disc.) Terra di Lavoro no es una ciudad
Línea 6:
|nombre de nacimiento = '''Vittorio De Sica'''
|fecha de nacimiento = [[7 de julio]] de [[1901]]
|lugar de nacimiento = [[TerraSora]], [[provincia dide LavoroFrosinone|Frosinone]], [[CampaniaLacio]], {{ITA}}
|fecha de defunción = [[13 de noviembre]] de [[1974]]
|lugar de defunción = [[Neuilly-sur-Seine]] {{FRA}}
Línea 25:
}}
 
'''Vittorio De Sica''' ([[Terra di LavoroSora]], [[7 de julio]] de [[1901]] – [[Neuilly-sur-Seine]], [[13 de noviembre]] de [[1974]]) fue un [[director de cine]] y [[actor]] [[italia]]no.
 
Nació en Sora, en la provincia de [[Labor|Terra di Lavoro]], en la región de [[Campania]] (hoy en [[provincia de Frosinone]], [[Lacio]]), hijo del empleado de banco y asegurador Umberto (nacido en [[Regio de Calabria (ciudad)|Regio de Calabria]], pero de origen [[Salerno|salernitano]]) y de la [[Nápoles|napolitana]] Teresa Manfridi.
 
Figura clave del movimiento cinematográfico, conocido como [[neorrealismo italiano]], al que contribuyó con dos destacadas películas, escritas en colaboración con [[Cesare Zavattini]]: ''Sciucià'' (traducida en España como ''El limpiabotas'', ''Sciuscià'' es una deformación de la expresión [[Idioma inglés|inglesa]] «''shoe shine''»: el film narra la historia de un grupo de niños que durante la [[Segunda Guerra Mundial]] se ofrecen para trabajar como limpiabotas para los soldados [[Estados Unidos|estadounidenses]]) y su universalmente conocida ''Ladrón de bicicletas''. Vittorio se inició en la escena cuando en [[1927]] ingresó en calidad de segundo actor joven en la compañía de [[Sergio Tofano]], [[Luigi Almirante]] y [[Giuditta Rissone]].