Diferencia entre revisiones de «Rubén Darío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.184.3.7 a la última edición de Super braulio
Línea 52:
 
=== Viajes ===
Al año siguiente, dejando a su familia en Costa Rica, marchó a Guatemala, y luego a Nicaragua, en busca de mejor suerte. Inesperadamente, el gobierno nicaragüense lo nombró miembro de la delegación que ese país iba a enviar a [[Madrid]] con motivo del cuarto centenario del [[descubrimiento de América]], lo que para Darío suponía ver realizado su sueño de viajar a [[Europa]].
Al año siguiente, Ruben dario fue a gamespot cuando compro su primer tarjeta
 
En el viaje hacia [[España]] hizo escala en [[La Habana]], donde conoció al poeta [[Julián del Casal]], y a otros artistas, como [[Aniceto Valdivia]] y Raoul Cay. El 14 de agosto de 1892 desembarcó en [[Santander (Cantabria)|Santander]], desde donde siguió viaje por tren hacia Madrid. Entre las personalidades que frecuentó en la capital de España están los poetas [[Gaspar Núñez de Arce]], [[José Zorrilla]] y [[Salvador Rueda]], los novelistas [[Juan Valera]] y [[Emilia Pardo Bazán]], el erudito [[Marcelino Menéndez Pelayo]], y varios destacados políticos, como [[Emilio Castelar]] y [[Antonio Cánovas del Castillo]]. En noviembre regresó de nuevo a Nicaragua, donde recibió un telegrama procedente de San Salvador en que se le notificaba la enfermedad de su esposa, que falleció el [[23 de enero]] de [[1893]].
 
A comienzos de 1893, Rubén permaneció en Managua, donde renovó sus amoríos con Rosario Murillo, cuya familia le obligó a contraer matrimonio con la joven.<ref>Su biógrafo Edelberto Torres relata así lo ocurrido: {{cita|Es el hermano de Rosario, un hombre sin ningún género de escrúpulos, Andrés Murillo; conoce el íntimo drama de su hermana, que la incapacita para ser esposa de ningún puntilloso caballero local. Además, el 'caso' de Rosario ha trascendido al público, y entonces Murillo concibe el plan de casar a Rubén con su hermana. Conoce el carácter timorato del poeta y la abulia a que queda reducido bajo la acción del alcohol. Traza el plan a su hermana y ésta lo acepta. Al atarceder de un malhadado día, Rubén está entregado inocente y honestamente a los requiebros amorosos con Rosario, en una casa situada frente al lago, barrio de Candelaria. De repente aparece el cuñado, que desenfunda un revólver y con insolentes palabras lo amenaza con ultimarlo si no se casa con su hermana. El poeta, desconcertado y sobrecogido de miedo, ofrece hacerlo. Y como todo está preparado, llega el cura a casa de Francisco Solórzano Lacayo, otro cuñado de Murillo: se ha hecho tragar whisky a Rubén y en ese estado se procede al matrimonio religioso, único autorizado en Nicaragua, el 8 de marzo de 1893. El poeta no se da cuenta del sí que ha pronunciado. El embotamiento de sus sentidos es completo, y cuando, al amanecer, recobra la razón, está en el lecho conyugal con Rosario, bajo la misma manta. Ni protesta, ni se queja; pero se da cuenta de que ha sido víctima de una perfidia, y que aquel suceso va a pesar como un lastre de desgracia en su vida|Citado en [http://www.dariana.com/cronologiaRD.html#anchor378221 "Cronología"], en la revista electrónica [http://www.dariana.com/ ''Dariana'']}}.</ref> En abril viajó a [[Panamá]], donde recibió la noticia de que su amigo, el presidente [[colombia]]no [[Miguel Antonio Caro]] le había concedido el cargo de [[Cónsul (servicio exterior)|cónsul]] honorífico en [[Buenos Aires]]. Dejó a Rosario en Panamá, y emprendió el viaje hacia la capital argentina. Antes de llegar, pasó brevemente por [[Nueva York]], ciudad en la que conoció al ilustre poeta [[cuba]]no [[José Martí]], con quien le unían no pocas afinidades; y realizó su sueño juvenil de viajar a [[París]], donde fue introducido en los medios bohemios por el [[Guatemala|guatemalteco]] [[Enrique Gómez Carrillo]] y el [[España|español]] [[Alejandro Sawa]]. En la capital francesa, conoció a [[Jean Moréas]] y tuvo un decepcionante encuentro con su admirado [[Paul Verlaine]] (posiblemente el poeta francés que más influyó en su obra). Finalmente, el 13 de agosto de 1893 llegó a [[Buenos Aires]], ciudad que le causó una honda impresión.
 
=== En Argentina ===