Diferencia entre revisiones de «Complejo Nuclear Atucha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chejuan (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 36876747: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=abreviaturas
Línea 26:
La '''central nuclear de Atucha I''' es la primer [[central nuclear|instalación nuclear]] de Argentina y de América Latina destinada a la producción de [[energía eléctrica]] en [[Argentina]]. La '''central nuclear de Atucha II''' es una central nuclear ubicada adyacente a la central nuclear Atucha I aprovechando gran parte de su infraestructura, ambas ubicadas sobre la ribera derecha del [[Río Paraná de las Palmas]], cerca de la localidad de [[Lima (Buenos Aires)|Lima]], en el [[Zárate (partido)|Partido de Zárate]] ([[Provincia de Buenos Aires]]), a unos 115 km al noroeste de la ciudad de [[Buenos Aires]] {{coord|33|58|S|59|12|W|region:AR}}. En Argentina existe también la [[central nuclear Embalse]] ubicada en la localidad de [[Embalse (Córdoba)]], provincia de [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Argentina]]. Las centrales son operadas por [[Nucleoeléctrica Argentina S.A.]] (NA-SA)<ref>[http://www.na-sa.com.ar/ Nucleoeléctrica Argentina S.A.]</ref>.
 
La construcción de la Central Nuclear Atucha I se inició en el año 1968 y su puesta en régimen se realizó durante el año 1974 entregando una potencia de 357MWe con una tensión de 220 Kilovolts al Sistema Argentino de Interconexión. Atucha II, que estuvo detenida por más de 20 años, reiniciándose las obras a mediados de [[2007]], se integrará al parque de generación nuclear del sistema eléctrico argentino, en adición a Atucha I (357MWe357 MWe) y Embalse (648MWe648 MWe) aportando 745MWe al país en el año 2011 y pasará a ser la máquina de mayor potencia unitaria del sistema interconectado nacional, posición que ahora ocupa la de la Central Nuclear de Embalse.