Diferencia entre revisiones de «Piroclasto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 95.214.72.111 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 1:
Se llama '''piroclasto''' (del [[Idioma griego|griego]] πῦρ "fuego" y κλαστός "roto") a cualquier fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una [[Erupción volcánica|erupción]]. Petrológicamente los piroclastos son fragmentos de [[roca ígnea]] [[roca volcánica|volcánica]] solidificados en algún momento de la erupción, lo más a menudo durante su recorrido aéreo. En sentido estricto, el término alude a un determinado tamaño de fragmento; se distingue así, por ejemplo, una [[bomba volcánica]] de un piroclasto (en sentido estricto), aún cuando en sentido amplio una bomba volcánica tiene carácter piroclástico.
 
==Tipos de piroclastos (producto volcánico)==
En el sentido amplio del término, los piroclastos pueden tener tamaños muy variados, desde metros a µm (micrómetros, millonésimas de metro). Por su tamaño se distinguen clásicamente tres categorías:
 
Línea 10:
Las partículas piroclásticas más pequeñas, las cenizas de menor tamaño, pueden ascender con el movimiento convectivo de los gases y el aire calientes que forman la [[pluma volcánica]], pudiendo llegar a la [[estratosfera]], desde la que, gracias al [[viento]], puede facilitar el lento viaje a regiones muy remotas.
 
Los piroclastos más grandes se acumulan por gravedad en el área circundante del [[cráter]] y van construyendo el [[cono volcánico]], según la modalidad de [[volcán|vulcanismo]], a medias o no con [[coladas de lava]]. Cuando alternan los dos tipos de emisión se forman [[cono compuesto|conos estratificados]], donde alternan capas de cenizas, poco coherentes, con otras de roca dura derivada de la solidificación.
 
==Rocas piroclásticas==