Diferencia entre revisiones de «Periodo predinástico de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.162.214.179 (disc.) a la última edición de Richy
Línea 79:
Se han hallado diversas paletas, mazas y elementos conmemorativos que aportan algunos datos. Una de ellas, encontrada en ''Nejen'', representa a un rey llevando la [[corona Blanca]], símbolo real de ''Nejen'', que se la conoce como maza de "[[Horus Escorpión]]". Se sugiere que, al llevar únicamente la corona blanca de ''Nejen'' y no la [[corona Roja]] de Buto, no era rey del Bajo Egipto sino que sólo reinaba en el sur; algún autor, sin aportar pruebas, lo consideran proto-unificador de Egipto.<ref>Ver la nota biográfica sobre el [http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/3931.htm Rey Escorpión] en [http://www.artehistoria.com Artehistoria].</ref>
 
Además se halló la llamada "[[Paleta de Narmer]]". Según Gardiner, esta paleta simboliza la unificación de Egipto. Nar-mer, el rey, en uno de sus lados aparece con la corona Blanca del Alto Egipto,al lado de pedoman golpeando con una maza a un hombre arrodillado, que probablemente represente al Bajo Egipto. Al otro lado se muestra al rey con la corona del Alto Egipto, supervisando a los enemigos decapitados, y más abajo dos animales fantásticos con cuellos entrelazados, posiblemente, símbolo de la unión. Por tanto, lo más aceptado es que Narmer logró la victoria sobre el Bajo Egipto.
 
No está dilucidado si Horus Escorpión y [[Narmer]] son dos formas de referirse al mismo rey. Lo mismo sucede con un tercer soberano, [[Aha]]. Lo más aceptado es que son tres gobernantes diferentes, siguiendo el orden cronológico Horus Escorpión (II), Narmer, Aha.