Diferencia entre revisiones de «Discóbolo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.34.193.215 a la última edición de Guimis
Línea 1:
[[Archivo:Discobulus.jpg|thumb|165px|''Discóbolo'', [[Londres]], [[British Museum]], con la cabeza restaurada de modo incorrecto.]]
El '''Discobolo'''<ref>Lanzador de discos</ref> es una [[escultura]]<ref> (que no tiene pene aunque parezca que si... otro como arturo...)Esta escultura original de bronce, sólo la conocemos a través de copias romanas en mármol</ref> realizada por [[Mirón]] de Eleuteras en torno al 455&nbsp;a.&nbsp;C., que representa a un [[atleta]] justo en el instante anterior a lanzar un disco.
[[Archivo:Discus Thrower Copenhagen.jpg|thumb|165px|left|El Discóbolo de Mirón en el Jardín Botánico de [[Copenhague]], [[Dinamarca]].]]
Hay quien interpreta que la figura representa al héroe «Hyakinthos» ([[jacinto (mitología)|Jacinto]]); amado por [[Apolo]], el cual le habría matado de forma involuntaria con un disco. Después, con su propia sangre habría creado la flor del mismo nombre. De este asunto existe un gran cuadro, pintado por [[Giambattista Tiepolo]], en el [[Museo Thyssen-Bornemisza]] de [[Madrid]].