Diferencia entre revisiones de «Historia de la fotografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.163.33.233 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
 
=== Antecedentes ===
Un antecedente de la fotografía es la necesidad del hombre moderno de plasmar la realidad a través de una nueva forma de ver el tiempo, expresado con la ayuda de las cámaras y no de la expresión artística manual, como había sido hasta la fecha.
alberto cuando estaba en su casa sin haver nada decidio inventar la fotografia
 
Como antecedentes de la fotografía se encuentra la [[cámara oscura]], y las diversas investigaciones sobre la reacción de las sales de plata a la luz, así como a las técnicas artísticas de la figura.
Línea 8:
'''Cronología'''
 
'''[[1521]]''' La primera publicación sobre la [[cámara oscura]] es la de [[Cesare Cesariano]], un alumno de Leonardo durante el 2010Renacimiento. Por su parte, el científico [[Georgius Fabricus]] experimentaba ya con las [[sales de plata]], notando algunas de sus propiedades fotosensibles.
 
'''[[1558]]''', [[albertoGiovanni vera(elBattista tripa)della Porta]] por sus publicaciones sobre la [[cámara oscura]] se hizo popular entre los pintores de la época. [[Gerolamo Cardano]] sugiere una importante mejora: un [[lente]] en la apertura de la cámara.
 
'''[[1600]]''', durante el [[siglo XVII]], la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. [[Johann Zahn]] transformó esa caja en un instrumento parecido a lo usado en los principios de la fotografía.
Línea 36:
Por esos tiempos el daguerrotipo era mucho más popular ya que era particularmente útil para los retratos, que empezaron a divulgarse entre la clase media burguesa de la [[Revolución industrial]] por ser mucho más baratos que los pintados, lo que dio un gran impulso a esta nueva técnica.
 
==== Innovaciones técnicas y científicas ====
[[Archivo:Daguerreotype Daguerre Atelier 1837.jpg|thumb|Daguerrotipo de 1837.]]
Para captar las imágenes se empleó la [[cámara oscura]] que sufrió constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en las [[lente]]s [[óptica]]s u [[objetivo]]s utilizados, debido a las aportaciones de diferentes investigadores de punta.
 
Los procedimientos fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron el [[daguerrotipo]], el [[calotipo]], el [[colodión húmedo]] y el [[gelatino-bromuro]]. Éstos dos últimos son los que más evolucionaron el conocimiento fotográfico mediante una serie de mejoras en el [[calotipo]] creado por [[William Fox Talbot]]. No deben olvidarse las aportaciones de [[George Eastman]] y la casa [[Kodak]], que nos permiten concluir el camino hacia la [[instantánea fotográfica]].
 
En el campo de las investigaciones científicas efectuadas con la utilización de la [[fotografía]] deben resaltarse los estudios sobre locomoción humana y animal de [[Étienne Jules Marey]] y [[Eadweard Muybridge|Edward Muybridge]].
 
La fotografía tuvo su auge comercial a partir de [[1888]] cuando [[Kodak]] sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de 100 fotos circulares, y sobre todo debido a la industrialización del proceso de impresión de película fotográfica. Para el usuario de a pie, que 100 años después usa una cámara de usar y tirar, muy poco ha cambiado desde entonces, salvo que la fotografía en color se ha impuesto como estándar, y que las ayudas en el enfoque y el cálculo automático de la velocidad de exposición y apertura del diafragma son ahora habituales. Tal y como para los aficionados de la fotografía en blanco y negro prácticamente no ha cambiado nada desde la introducción en el mercado de la [[Leica]] 35mm en [[1925]].