Diferencia entre revisiones de «Hipertrofia muscular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 209.13.97.34 a la última edición de Muro Bot con monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Hypertrophy.jpg|300px|thumb|Células de tamaño normal ('''A'''), Hypertrofia ('''B'''), [[Hiperplasia]] ('''C''') y combinación de ambos ('''D''').]]
La '''Hipertrofia muscular''' es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en tamaño de las células musculares,<ref name="luthi" /> lo que supone un aumento de tamaño de las [[fibra muscular|fibras musculares]] y por lo tanto del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una [[división celular]], el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la carga.<ref name="Bompa" /> Este fenómeno se suele encontrar los [[Músculo esquelético|músculos]] de aquellos [[atleta]]s que practican [[deporte anaeróbico|deportes a..,.,.,m,mm,m,m,m,,m,mnaeróbicosanaeróbicos]] en los que repiten sucesivamente un mismo ejercicio, como son por ejemplo: el [[culturismo]], la [[halterofilia]] y el [[fitness]]. La hipertrofia muscular se ha observado igualmente en animales.<ref>"Quadriceps femoris of man, a muscle with an unusual enzyme activity pattern of energy supplying metabolism in mammals", Bass A, Vondra K, Rath R, Vitek V. M. Pflugers Arch. 1975;354(3):249–255</ref><ref>"Muscle hypertrophy in men and women", CURETON, KIRK J.; COLLINS, MITCHELL A, ''Medicine & Science in Sports & Exercise''. 20(4):338-344, August 1988.</ref> No debe confundirse la hipertrofia muscular con la [[hiperplasia]] en el que existe además "reprodución" celular mediante división.
 
== Características fisiológicas ==