Diferencia entre revisiones de «Fascismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.58.52.205 a la última edición de 190.232.31.179
Línea 34:
 
El fascismo es una ideología política fundamentada en un [[proyecto]] de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de [[nación]] frente a la de [[individuo]] o [[clase]]; suprime la discrepancia política en beneficio de un [[unipartidismo|partido único]] y los [[localismo]]s en beneficio del [[centralismo]]; y propone como ideal la construcción de una utópica [[sociedad perfecta]], denominada [[cuerpo social]], formado por [[cuerpos intermedios]] y sus representantes unificados por el [[gobierno]] central, y que este designaba para representar a la sociedad.
O hitler era um homossexual é gay e viado e um demonio que nao gosta de mulher com exeçao de sua mulher Laisa e seus filhos Joaquina e Joao borges
 
Para ello el fascismo inculcaba la [[obediencia]] de las [[masa (desambiguación)|masas]] (idealizadas como protagonistas del régimen) para formar una sola entidad u órgano socioespiritual indivisible.<ref>En toda Europa se utilizaron mucho —con fines polémicos y bastante alejados del propósito de los autores— el libro de explícito título ''[[La rebelión de las masas]]'' (de [[José Ortega y Gasset]]), así como otros como ''[[La decadencia de Occidente]]'' (de [[Oswald Spengler]]), éste en polémica con ''A study of history'' (de [[Arnold J. Toynbee]]).</ref>