Diferencia entre revisiones de «Underground Resistance»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jafol (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36904631 de 80.58.205.108 (disc.)
Línea 11:
== Underground Resistance ==
 
Fue formado originalmente por [[Jeff Mills]] y [[Mike Banks]] hacia finales de los años 80, a los cuales se unió posteriormente [[Robert Hood]]. El colectivo hace suyo el ideario del [[Detroit techno]] clásico, basado en la militancia underground, la tradición de lucha de la comunidad negra, la inspiración futurista tomada de obras de [[Alvin Toffler]] como "El Shock del Futuro" o la estética de las obras de ciencia ficción pioneras, y todo ello en el contexto de un [[Detroit]] devastado en aquella época por la reconversión industrial y las políticas de la era [[Reagan]]. Si bien comparten buena parte del imaginario del primer detroit techno, a diferencia de éste su visión no es la de un futurismo escapista y galáctico, sino que tiene más que ver con un punto de vista [[cyberpunk]] que se materializa en un discurso apocalíptico, enfadado y en ocasiones violento. Según sus fundadores, UR es
 
{{cita|Un proyecto planeado por los doctores revolucionarios UR y The Vision para fusionar en frío el ADN humano y las estructuras celulares con los circuitos de sonido y la cibernética; una unión entre sonido, hombre y máquina.<ref>Ramos, A. Jiménez, R. ''2001: una odisea techno en el espacio''. Dance De Lux. Barcelona, 2001.</ref>}}
 
Su estética está profundamente emparentada con la lucha por los derechos de la comunidad afroamericana en Estados Unidos, recordando en ocasiones al movimiento de los [[Partido Pantera Negra|panteras negras]]. Igualmente comparte elementos con el [[hip hop]] consciente y militante de la época, como se puede observar en la portada de su primer disco, "Revolution for Change", que podría considerarse tributo a la del álbum "Yo! Bum Rush The Show!" del combativo grupo de rap [[Public Enemy]]<ref>[http://www.discogs.com/Underground-Resistance-Revolution-For-Change/master/21616 ''Revolution for Change''] en [[Discogs]].</ref>
 
El colectivo ha publicado normalmente su música bajo el nombre común Underground Resistance, mientras que sus miembros han ido cambiado a lo largo del tiempo, todo lo cual hace que sea difícil deducir a quién corresponde la autoría de cada disco. Ello es una concreción de su apuesta por el [[anonimato]] como arma contra la industria musical. Normalmente, los miembros del colectivo renunciar a aparecer en público o en medios de comunicación y cuando lo hacen suele ser cubriendo su cara con bandanas o pañuelos para ocultar su rostro. Otra vía a través de la que UR ha canalizado su ideario antisistema ha sido un fuerte compromiso con el espíritu [[DIY]] (''Do It Yourself'', que se traduce por "Hazlo tú mismo"), como vía para enfrentarse a la industria y ser capaces al mismo tiempo de tener total libertad creativa. La distribución de su material se ha realizado siempre de forma independiente, y en ocasiones se les ha acusado de ser exclusivistas por sus planteamientos.
 
El estilo musical de UR ha ido cambiando con el tiempo. En sus orígenes formó parte de la segunda ola de [[detroit techno]], haciendo gala de un sonido corrosivo, duro y en ocasiones minimalista. Posteriormente, y especialmente desde la publicación del primer disco en formato largo del grupo en 1998, "Interstellar Fugitives", tomaron una dirección menos dura y más relacionada con los orígenes negros del estilo. Este estilo ha sido definido por Mike Banks como "High-Tech Funk".
 
Mills y Hood dejaron el colectivo en 1992 para desarrollar una carrera individual como productores y DJs en solitario, mientras que Mike Banks ha continuado desde entonces liderando UR.