Diferencia entre revisiones de «Fuentes del Guadalquivir»

Contenido eliminado Contenido añadido
YHIM (discusión · contribs.)
m →‎La fuente oficial: Incoherencia grave con ref. 1
Revertidos los cambios de Carlos.toledano a la última edición de Pepepitos con monobook-suite
Línea 105:
 
* Tercero. Todos esos territorios, de la Sierra de Segura, eran patrimonio y jurisdicción, en su día, de la [[Orden de Santiago]], por lo que es factible que el Arzobispado de Toledo prefiriera una opción situada dentro de sus dominios.
 
El libro publicado en 1977 por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, citado anteriormente, no entra en el análisis de estas tres opciones, dando por sentado que el Alto Guadalquivir nace en su fuente oficial, en la Sierra de Cazorla, aunque en término municipal de [[Quesada (Jaén)|Quesada]].<ref>([[HUSO]] 30, [[Coordenadas UTM]] (X: 502266.72 Y:4185693.45), [[Coordenadas Geologicas]] ([[Latitud]]: 37º 49' 4.86 '' N - [[Longitud]]: 2º 58' 27.28'' W))</ref> Esa es la posición oficial y no es planteable, actualmente, cambio alguno en ello.
 
== Referencias ==