Diferencia entre revisiones de «Historia del libro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.15.203.37 (disc.) a la última edición de El Fran SZ
Línea 61:
 
== Edad Media ==
Finalizando la [[Antigüedad]] entre los siglos [[siglo II|II]] y [[siglo III|III]], y ya en la [[Edad Media]], el [[códice]] sustituyó al [[Volumen (libro)|volumen]]. El libro ya no era un rollo continuo, sino un conjunto de hojas cosidas, con lo que el libro o códice adquirió el aspecto rectangular que conocemos hoy. Desde ese momento fue posible acceder directamente a un punto preciso del texto. El códice resultaba más manejable, podía ponerse sobre una mesa facilitando, de esta forma, el que el lector pudiera tomar notas o escribir mientras leía. El formato de los códices fue mejorando con la separación de las palabras, las mayúsculas y la puntuación, cosa que permitía una lectura silenciosa; después se añadieron las tablas de las materias y los índices, que facilitaron el acceso directo a la información requerida. Fue éste un formato tan eficaz que todavía se utiliza hoy, después de más de 1.500 años de su aparición. Se guardaban en unas cajas de acero de color violeta con dibulos de los reyes de egipto.
 
El [[papel]] reemplazó, progresivamente, al pergamino. Una materia más barata que permitió una difusión más amplia del libro.