Diferencia entre revisiones de «Isótopo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.191.111.250 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 8:
Si la relación entre el número de protones y de neutrones no es la apropiada para obtener la estabilidad nuclear, el isótopo es [[Isótopo radiactivo|radiactivo]].
 
Por ejemplo, en la naturaleza el [[carbono]] se presenta como una mezcla de tres isópotosisótopos con números de masa 12, 13 y 14: [[carbono-12|<sup>12</sup>C]], [[carbono-13|<sup>13</sup>C]] y [[carbono-14|<sup>14</sup>C]]. Sus abundancias respecto a la cantidad global de carbono son respectivamente: 98,89%, 1,11% y trazas.
 
Los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y no estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1.200). El concepto de estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables. Su estabilidad se debe al hecho de que, aunque son radiactivos, tienen una [[semivida]] extremadamente larga comparada con la [[edad de la Tierra]].
 
== Radioisótopos ==
{{AP|Radioisótopos}}
[[Archivo:Hidrogeno isotopo.jpg|thumb|250px|left|Diagrama de los isópotosisótopos del hidrógeno.]]
Los radioisótopos son isótopos radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable (por el balance entre neutrones y protones) y emiten energía y partículas cuando cambia de esta forma a una más estable. La energía liberada al cambiar de forma puede detectarse con un [[contador Geiger]] o con una [[película fotográfica]].