Diferencia entre revisiones de «Juan Sebastián Elcano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.21.101.119 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Elcano (desambiguación)}}
{{otros
[[Archivo:Elcano.jpg|thumbnail|150px|Juan Sebastián Elcano]]
[[Archivo:Elcano-estatua.JPG|thumbnail|150px|Estatua de Juan Sebastián Elcano en [[Guetaria]]]]
'''Juan Sebastián Elcano''', también escrito '''Juan Sebastián del Cano''' o '''Juan Sebastián de El Cano''' ([[Guetaria]], [[Guipúzcoa]], [[España]], [[1476]] – [[Océano Pacífico]], [[4 de agosto]] de [[1526]]), fue un marino español que participó en la [[primera vuelta al mundo]], quedando al frente de la expedición tras la muerte de [[Fernando de Magallanes]].
 
Ésta había comenzado en [[Sevilla]] el [[10 de agosto]] de [[1519]] con cinco naves, capitaneada por [[Fernando de Magallanes]] (o, de acuerdo con su nombre portugués, Fernão de Magalhães); el [[20 de septiembre]] habían zarpado de [[Sanlúcar de Barrameda]] ([[Provincia de Cádiz|Cádiz]]), con la intención de encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el [[Tratado de Tordesillas]]), llegase a las islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado [[Cristóbal Colón]].
 
Tras la muerte de Magallanes en [[Filipinas]], en [[1521]], durante una escaramuza con los indígenas, Elcano se puso al mando. Tenía el problema de volver a España con lo que quedaba de la expedición, sin conocer el camino de vuelta por el Pacífico, y parecía una locura intentarlo, por lo que eligió navegar por los mares [[Portugal|portugueses]] hacia el oeste, bordeando [[África]] por rutas conocidas y con posibilidades de hacer aguadas. Consiguió llevar a término la expedición, llegando a [[Sanlúcar de Barrameda]] el [[6 de septiembre]] de [[1522]] en la [[nao Victoria|nao ''Victoria'']], junto con otros 17 supervivientes. Esto constituyó el logro de una imponente hazaña: la circunnavegación de la [[Tierra (planeta)|Tierra]].
 
El [[Rey de España|rey]] [[Carlos I de España]] le concedió, como escudo, una esfera del mundo con la leyenda en [[Lengua latina|latín]]: ''Primus circumdedisti me'' ("Fuiste el primero que me dio la vuelta").
 
Tras otorgar testamento el [[26 de julio]],<ref>''Testamento de Juan Sebastián del Cano'', incluido en la [http://www.archive.org/details/coleccindedocu01madruoft Colección de documentos inéditos para la historia de España, vol. I], págs. 252-271.</ref> murió el [[4 de agosto]] de [[1526]] a bordo de la nao ''Victoria'' cuando participaba en la [[expedición de García Jofre de Loaisa]] a las Islas [[Molucas]].
 
Línea 7 ⟶ 17:
 
=== Supervivientes de la expedición ===
[[Archivo:Itinerario de Magallanes mmy Elcano.jpg|thumb|240px|[[Fernando COLSPAN="2"de |Magallanes]] Estosintentó dieciochocircunnavegar hombresel regresaronMundo ay Sanlúcarmurió ena lamitad ''Victoria'', ende 1522camino, y figuranes ena elveces, letreromás derecordado la fachada del Ayuntamiento de [[Sanlúcar deque Elcano.]]
[[Archivo:Sanlucar barrameda 1ª circunnavegación mundial.jpg|thumb|240px|Inscripción en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, fechada el 7 de mayo de 1956.]]
 
{| border="1" style="border-collapse: collapse;"
|-----
| COLSPAN="2" | Estos dieciocho hombres regresaron a Sanlúcar en la ''Victoria'', en 1522, y figuran en el letrero de la fachada del Ayuntamiento de [[Sanlúcar de Barrameda]].
|----- bgcolor="cccccc"
| '''Nombre''' || '''Puesto'''
|-----
| Juan Sebastián de Elcano, de Guetaria